Comercios del Chaco se suman al Cyber Monday con importantes descuentos en compras online

El evento, que inició este lunes 6, se extenderá hasta el miércoles 8 de noviembre y contará con más de 900 marcas participantes y descuentos en más de 15.000 productos.

En su onceava edición, el evento cuenta con la participación de más de 900 marcas, de las cuales 100 participarán por primera vez. Además, son 245 las empresas radicadas en el interior del país que se sumaron a la iniciativa.


El presidente Cámara de Comercio de Resistencia, Ivan Bonzi, valoró la propuesta en diálogo con Chaco tv: “tenemos un convenio firmado con la CACE con el objetivo de promover que todos los comercios de nuestra ciudad puedan empezar a sumarse e incorporarse a este evento que ya es una marca registrada de la venta del consumo minorista”. 

Bonzi destacó el impacto que podría tener la iniciativa en un escenario económico complejo debido a la inflación: “quizás algunos adelantan compras, estamos a la puerta de una temporada de verano que la sociedad argentina está esperando con gran incertidumbre, entonces es una oportunidad para que la gente aproveche las promociones y esperamos que tenga un fuerte impacto”.

Este año Cyber Monday contará con 11 categorías de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercado; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Servicios; y Varios. A través del sitio oficial del evento, www.cybermonday.com.ar, los usuarios podrán encontrar descuentos en más de 15.000 productos.

Por otra parte, el referente de la Cámara de Comercio recordó la importancia de la formación del sector en materia de comercio económico: “el año pasado y este organizamos capacitaciones en comercio electrónico: cómo vender y cómo trabajar en este sentido porque cuanto más comercios puedan sumarse en nuestra ciudad, mejor”.

“Nuestro objetivo como institución es que cualquier comerciante de la ciudad de Resistencia, de manera sencilla y ágil, pueda participar del evento y aprovechar también el público de todo el país”, agregó Bonzi.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.