Comerciantes apoyan la iniciativa de la ciudad de Resistencia para el blanqueo de habilitaciones comerciales 

Referentes del sector comercial de Resistencia ratificaron su apoyo al proyecto de ordenanza del programa de Blanqueo de Habilitación de Locales Comerciales, Industriales y de Servicios, que propone facilitar el trámite para potenciar la economía y la creación de puestos de trabajo registrados en la Ciudad. La medida se tratará la próxima semana en el Concejo Municipal con el objetivo de beneficiar a todos los vecinos que busquen regularizar y registrar su comercio.


 

En el encuentro estuvieron presentes autoridades y directivos de la Cámara de Comercio de Resistencia; de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

En este sentido, el subsecretario de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor y UsuarioSergio Vallejos, ratificó que la ley busca “simplificar el trámite de habilitaciones comerciales” y detalló: “Es una primera etapa, tendríamos una ordenanza que permitiría que cualquier persona alcance una habilitación comercial mediante la presentación de las constancias de inscripción en la ATP, AFIP y un seguro que cubra cualquier contingencia según se trate de un comercio de bajo, mediano o alto riesgo y luego, la persona tendrá 180 días más para cumplir con el resto de los requisitos”.


En esta línea, Vallejos explicó que la ordenanza propuesta establecería que “la persona comience a trabajar en blanco y tras los controles bromatológicos, ya podría otorgar trabajo a otros vecinos y vecinas” y agregó: “El esquema actual solo genera pérdidas, no existen aportes para Resistencia y es un círculo negativo, la meta es blanquear a los sectores y luego establecer controles comerciales desde la periferia y hasta el centro urbano, para que no exista una competencia desleal”.

Por su parte, Martin Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, señaló que el proyecto de ordenanza propone una “posibilidad para blanquear todos los comercios que tienen inconvenientes para registrarse y podrían comenzar a funcionar de forma inmediata presentando una mínima documentación y con un plazo generoso para entregar el resto de los requisitos”.

También recalcó que la iniciativa pretende acelerar la apertura de los comercios: “Los negocios pierden mucho tiempo para completar la información y esta reglamentación permite ir completando los datos y obtener la habilitación definitiva. Son proyectos consensuados en el marco de la pandemia y esperamos que finalice con la aprobación de una serie de ordenanzas adaptadas a nuestra época”.

Mientras que, Juan Frangioli, integrante de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina, destacó la importancia de la normativa: “Es fundamental otorgarle agilidad al proceso de habilitación para que podamos enmarcarnos dentro de la ordenanza. Rubros pequeños y medianos podrían adaptarse al reglamento”. Indicó que se pretende ayudar al sector que fue perjudicado por el contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 y las restricciones y afirmó: “Hemos aportado nuestras ideas y damos el apoyo a la iniciativa”.

En este marco, Ernesto Scaglia, secretario general de Federación Económica del Chaco, sostuvo que el blanqueo de habilitaciones comerciales es el inicio de un conjunto de ordenanzas municipales para regularizar situaciones de los comercios en la Ciudad. “La propuesta trata de que los comercios que funcionan hace mucho tiempo, puedan registrarse y se promueva una competencia desleal y las habilitaciones que han vencido, se puedan renovar”.  El integrante de la FECHACO, agradeció a las autoridades de Resistencia por escuchar los reclamos del sector: “Las habilitaciones hace muchos años son un problema, la ciudad ha escuchado al comercio y seguimos trabajando para responder a las demandas del sector”.


La ordenanza se tratará la semana próxima en el Concejo Municipal y en este sentido, Vallejos manifestó: “Quisiéramos contar con el voto de todos los concejales porque tenemos que comprender que la situación es muy difícil. El 100% de los comercios están de acuerdo y algunos sectores políticos están dudando”.  Asimismo, reconoció que existen cuestiones internas de los sectores políticos que podrían complicar la aprobación del proyecto y expresó: “Es tiempo de pensar en los vecinos, no es momento de egoísmos y especulaciones”.

Finalmente, agradeció el apoyo de Gustavo y aseveró: “El Intendente no se levantó una mañana y dijo para cambiar una ordenanza, es un reclamo de la gente y Resistencia busca modernizarse”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.