Comerciantes apoyan la iniciativa de la ciudad de Resistencia para el blanqueo de habilitaciones comerciales 

Referentes del sector comercial de Resistencia ratificaron su apoyo al proyecto de ordenanza del programa de Blanqueo de Habilitación de Locales Comerciales, Industriales y de Servicios, que propone facilitar el trámite para potenciar la economía y la creación de puestos de trabajo registrados en la Ciudad. La medida se tratará la próxima semana en el Concejo Municipal con el objetivo de beneficiar a todos los vecinos que busquen regularizar y registrar su comercio.


 

En el encuentro estuvieron presentes autoridades y directivos de la Cámara de Comercio de Resistencia; de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

En este sentido, el subsecretario de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor y UsuarioSergio Vallejos, ratificó que la ley busca “simplificar el trámite de habilitaciones comerciales” y detalló: “Es una primera etapa, tendríamos una ordenanza que permitiría que cualquier persona alcance una habilitación comercial mediante la presentación de las constancias de inscripción en la ATP, AFIP y un seguro que cubra cualquier contingencia según se trate de un comercio de bajo, mediano o alto riesgo y luego, la persona tendrá 180 días más para cumplir con el resto de los requisitos”.


En esta línea, Vallejos explicó que la ordenanza propuesta establecería que “la persona comience a trabajar en blanco y tras los controles bromatológicos, ya podría otorgar trabajo a otros vecinos y vecinas” y agregó: “El esquema actual solo genera pérdidas, no existen aportes para Resistencia y es un círculo negativo, la meta es blanquear a los sectores y luego establecer controles comerciales desde la periferia y hasta el centro urbano, para que no exista una competencia desleal”.

Por su parte, Martin Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, señaló que el proyecto de ordenanza propone una “posibilidad para blanquear todos los comercios que tienen inconvenientes para registrarse y podrían comenzar a funcionar de forma inmediata presentando una mínima documentación y con un plazo generoso para entregar el resto de los requisitos”.

También recalcó que la iniciativa pretende acelerar la apertura de los comercios: “Los negocios pierden mucho tiempo para completar la información y esta reglamentación permite ir completando los datos y obtener la habilitación definitiva. Son proyectos consensuados en el marco de la pandemia y esperamos que finalice con la aprobación de una serie de ordenanzas adaptadas a nuestra época”.

Mientras que, Juan Frangioli, integrante de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina, destacó la importancia de la normativa: “Es fundamental otorgarle agilidad al proceso de habilitación para que podamos enmarcarnos dentro de la ordenanza. Rubros pequeños y medianos podrían adaptarse al reglamento”. Indicó que se pretende ayudar al sector que fue perjudicado por el contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19 y las restricciones y afirmó: “Hemos aportado nuestras ideas y damos el apoyo a la iniciativa”.

En este marco, Ernesto Scaglia, secretario general de Federación Económica del Chaco, sostuvo que el blanqueo de habilitaciones comerciales es el inicio de un conjunto de ordenanzas municipales para regularizar situaciones de los comercios en la Ciudad. “La propuesta trata de que los comercios que funcionan hace mucho tiempo, puedan registrarse y se promueva una competencia desleal y las habilitaciones que han vencido, se puedan renovar”.  El integrante de la FECHACO, agradeció a las autoridades de Resistencia por escuchar los reclamos del sector: “Las habilitaciones hace muchos años son un problema, la ciudad ha escuchado al comercio y seguimos trabajando para responder a las demandas del sector”.


La ordenanza se tratará la semana próxima en el Concejo Municipal y en este sentido, Vallejos manifestó: “Quisiéramos contar con el voto de todos los concejales porque tenemos que comprender que la situación es muy difícil. El 100% de los comercios están de acuerdo y algunos sectores políticos están dudando”.  Asimismo, reconoció que existen cuestiones internas de los sectores políticos que podrían complicar la aprobación del proyecto y expresó: “Es tiempo de pensar en los vecinos, no es momento de egoísmos y especulaciones”.

Finalmente, agradeció el apoyo de Gustavo y aseveró: “El Intendente no se levantó una mañana y dijo para cambiar una ordenanza, es un reclamo de la gente y Resistencia busca modernizarse”.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.