Combustibles: se espera actualización en los surtidores por parte de las firmas que operan en el mercado

Con la llegada de la segunda quincena de enero, se aguarda que esta semana las firmas que operan en el mercado apliquen una actualización en los surtidores, sobre todo en los casos de YPF, Shell y Axion, debido a que algunas bocas de expendio de OIL ya remarcaron sus pizarras con un poco más de $1 por litro en sus naftas y gasoil, durante el fin de semana.

Si bien aún no se registra mayores cambios en las distintas estaciones de servicios de las provincias del litoral; en marzo, a partir de la entrada en vigencia de la reforma impositiva en la Argentina, se modificarán los impuestos a los combustibles por lo que podría registrarse una suba en los precios.

Es así que, con el inicio del 2018 y el aumento del costo internacional del barril de petróleo que llegó al valor más elevado de los últimos tres años, a nivel nacional se espera que las petroleras apliquen un incremento en los precios de los combustibles del mercado de entre el 6% y el 7%, y que también repercutirá en las estaciones de servicio del litoral.

Asimismo, a nivel nacional desde las firmas de comercialización de hidrocarburos que operan en el país manifestaron que, si bien se esperaba un aumento en el precio de los combustibles para los primeros días del año, la actualización hasta el momento no se produjo para no perjudicar el alza en las ventas que se viene registrando en las estaciones de servicio durante la temporada estival.

En tanto, si bien no hay certezas en la fecha, se espera que en los próximos días, las petroleras YPF, Axion y Shell (que concentran el 85% del mercado de comercialización minorista de combustibles) también apliquen una actualización en las pizarras de sus estaciones.

La empresa Oil aumentó un 6% el valor de sus Combustibles

El presidente de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro (FECAC), Pablo Bornoroni, confirmó que la empresa Oil aumentaría un 6% el valor de sus Combustibles, a partir del sábado pasado. De esta manera, la nafta Súper pasó de valer $25.40 a $26,924, mientras que la Premium subió $25,29 a $26,80 y el Diesel de $21,34 a $22,62.

La presidenta de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECRA), Rosario Sica, constató el ajuste de precios y aseguró que “ya estaba decidido aplicarlo desde el primero de enero, pero no se animaron porque hay mucho malestar en la gente que está soportando aumento tras aumento en todo los servicios”.

Una de las explicaciones de la modificación del precio tiene que ver con la variación del valor del dólar, que pasó de que pasó de $17,46 a superar los $19,00, en diciembre cuando se registró el último aumento de los combustibles, “por lo que las compañías no quieren seguir perdiendo plata”, afirmó Sica.

“Por lo general la experiencia indica que cuando una compañía aumenta sus precios, en el término de 48 o 72 horas, el resto de las petroleras acomoda sus precios, de acuerdo a esos valores”, explicó el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Guillermo Lobo.

Si bien, hasta ahora, es la única petrolera que oficializó la modificación de sus precios, Sica pronosticó que “seguro el resto de las compañías modificarán sus precios”. En cuanto a los trascendidos, "las versiones indicaban que el aumento llegaría al 11% pero el 6% parece más razonable”, cerró la titular de FECRA.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)