Combustibles: se espera actualización en los surtidores por parte de las firmas que operan en el mercado

Con la llegada de la segunda quincena de enero, se aguarda que esta semana las firmas que operan en el mercado apliquen una actualización en los surtidores, sobre todo en los casos de YPF, Shell y Axion, debido a que algunas bocas de expendio de OIL ya remarcaron sus pizarras con un poco más de $1 por litro en sus naftas y gasoil, durante el fin de semana.

Si bien aún no se registra mayores cambios en las distintas estaciones de servicios de las provincias del litoral; en marzo, a partir de la entrada en vigencia de la reforma impositiva en la Argentina, se modificarán los impuestos a los combustibles por lo que podría registrarse una suba en los precios.

Es así que, con el inicio del 2018 y el aumento del costo internacional del barril de petróleo que llegó al valor más elevado de los últimos tres años, a nivel nacional se espera que las petroleras apliquen un incremento en los precios de los combustibles del mercado de entre el 6% y el 7%, y que también repercutirá en las estaciones de servicio del litoral.

Asimismo, a nivel nacional desde las firmas de comercialización de hidrocarburos que operan en el país manifestaron que, si bien se esperaba un aumento en el precio de los combustibles para los primeros días del año, la actualización hasta el momento no se produjo para no perjudicar el alza en las ventas que se viene registrando en las estaciones de servicio durante la temporada estival.

En tanto, si bien no hay certezas en la fecha, se espera que en los próximos días, las petroleras YPF, Axion y Shell (que concentran el 85% del mercado de comercialización minorista de combustibles) también apliquen una actualización en las pizarras de sus estaciones.

La empresa Oil aumentó un 6% el valor de sus Combustibles

El presidente de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro (FECAC), Pablo Bornoroni, confirmó que la empresa Oil aumentaría un 6% el valor de sus Combustibles, a partir del sábado pasado. De esta manera, la nafta Súper pasó de valer $25.40 a $26,924, mientras que la Premium subió $25,29 a $26,80 y el Diesel de $21,34 a $22,62.

La presidenta de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECRA), Rosario Sica, constató el ajuste de precios y aseguró que “ya estaba decidido aplicarlo desde el primero de enero, pero no se animaron porque hay mucho malestar en la gente que está soportando aumento tras aumento en todo los servicios”.

Una de las explicaciones de la modificación del precio tiene que ver con la variación del valor del dólar, que pasó de que pasó de $17,46 a superar los $19,00, en diciembre cuando se registró el último aumento de los combustibles, “por lo que las compañías no quieren seguir perdiendo plata”, afirmó Sica.

“Por lo general la experiencia indica que cuando una compañía aumenta sus precios, en el término de 48 o 72 horas, el resto de las petroleras acomoda sus precios, de acuerdo a esos valores”, explicó el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Guillermo Lobo.

Si bien, hasta ahora, es la única petrolera que oficializó la modificación de sus precios, Sica pronosticó que “seguro el resto de las compañías modificarán sus precios”. En cuanto a los trascendidos, "las versiones indicaban que el aumento llegaría al 11% pero el 6% parece más razonable”, cerró la titular de FECRA.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.