Combustibles: se espera actualización en los surtidores por parte de las firmas que operan en el mercado

Con la llegada de la segunda quincena de enero, se aguarda que esta semana las firmas que operan en el mercado apliquen una actualización en los surtidores, sobre todo en los casos de YPF, Shell y Axion, debido a que algunas bocas de expendio de OIL ya remarcaron sus pizarras con un poco más de $1 por litro en sus naftas y gasoil, durante el fin de semana.

Si bien aún no se registra mayores cambios en las distintas estaciones de servicios de las provincias del litoral; en marzo, a partir de la entrada en vigencia de la reforma impositiva en la Argentina, se modificarán los impuestos a los combustibles por lo que podría registrarse una suba en los precios.

Es así que, con el inicio del 2018 y el aumento del costo internacional del barril de petróleo que llegó al valor más elevado de los últimos tres años, a nivel nacional se espera que las petroleras apliquen un incremento en los precios de los combustibles del mercado de entre el 6% y el 7%, y que también repercutirá en las estaciones de servicio del litoral.

Asimismo, a nivel nacional desde las firmas de comercialización de hidrocarburos que operan en el país manifestaron que, si bien se esperaba un aumento en el precio de los combustibles para los primeros días del año, la actualización hasta el momento no se produjo para no perjudicar el alza en las ventas que se viene registrando en las estaciones de servicio durante la temporada estival.

En tanto, si bien no hay certezas en la fecha, se espera que en los próximos días, las petroleras YPF, Axion y Shell (que concentran el 85% del mercado de comercialización minorista de combustibles) también apliquen una actualización en las pizarras de sus estaciones.

La empresa Oil aumentó un 6% el valor de sus Combustibles

El presidente de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro (FECAC), Pablo Bornoroni, confirmó que la empresa Oil aumentaría un 6% el valor de sus Combustibles, a partir del sábado pasado. De esta manera, la nafta Súper pasó de valer $25.40 a $26,924, mientras que la Premium subió $25,29 a $26,80 y el Diesel de $21,34 a $22,62.

La presidenta de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECRA), Rosario Sica, constató el ajuste de precios y aseguró que “ya estaba decidido aplicarlo desde el primero de enero, pero no se animaron porque hay mucho malestar en la gente que está soportando aumento tras aumento en todo los servicios”.

Una de las explicaciones de la modificación del precio tiene que ver con la variación del valor del dólar, que pasó de que pasó de $17,46 a superar los $19,00, en diciembre cuando se registró el último aumento de los combustibles, “por lo que las compañías no quieren seguir perdiendo plata”, afirmó Sica.

“Por lo general la experiencia indica que cuando una compañía aumenta sus precios, en el término de 48 o 72 horas, el resto de las petroleras acomoda sus precios, de acuerdo a esos valores”, explicó el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Guillermo Lobo.

Si bien, hasta ahora, es la única petrolera que oficializó la modificación de sus precios, Sica pronosticó que “seguro el resto de las compañías modificarán sus precios”. En cuanto a los trascendidos, "las versiones indicaban que el aumento llegaría al 11% pero el 6% parece más razonable”, cerró la titular de FECRA.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.