Ciro y Los Persas: ‘A ver cuando venís por acá’

Ciro y los Persas se presentaron en la noche del domingo con un mega espectáculo antes los presentes en el Club San Martín de la ciudad de Corrientes. El artista volvió al escenario correntino después de varios años con una variada lista de éxitos de toda su carrera y nuevas canciones que componen su último disco Naranja Persa.

Fotografía: Gentileza de Sergio Encina.
Fotografía: Gentileza de Sergio Encina.
Fotografía: Gentileza de Sergio Encina.
Fotografía: Gentileza de Sergio Encina.

Las puertas para el show, que comenzó a las 22 horas en el Club San Martín, se abrieron a las 19. Los fanáticos ingresaban y acercándose la hora de inicio coreaban los clásicos de Ciro aumentando la emoción como la adrenalina por un show que les ofreció 3 horas de canciones a puro rock nacional.

El ex cantante de Los Piojos no se privó de nada en el escenario. Regaló a los presentes las mejores versiones de sus temas de Naranja Persa, además de aquellas canciones más conocidas por sus seguidores. No faltaron en la lista clásicos como “Tan solo”, “Canción de cuna”, “Verano del 92”, “Como Ali” entre otros que hicieron estallar al público en grandes pogos.

Andrés Ciro Martínez llegó a la ciudad correntina el día anterior de su show para acompañar en el escenario a su amigo Ariel Baez de Los Alonsitos, quien celebraba la novena edición de sus reconocidas peñas en la región. Reafirmando la amistad que los une, Martínez, después de haber compartido el himno nacional argentino con la armónica en la peña invitó al gran acordeonista a interpretar dos temas en su presentación de Naranja Persa.

En exclusiva para IN Litoral, minutos después de compartir escenario con Ciro, Ariel Báez nos contó cómo vivió una noche tan importante para la cultura musical correntina. “Me siento muy contento y emocionado por estar acá en este escenario tan importante como es un recital, una presentación de disco de Andrés, de Naranja Persa. Que me tenga en cuenta para invitarme cada vez que viene a corrientes, la verdad que para mí es un placer. Sobre todo la generosidad que él ha tenido, como un amigo, acercándose a la peña de los Alonsito ayer, venirse un día antes para estar, tocar el himno, cantar con nosotros. Esa es la manera en que vivimos los músicos nuestra amistad, creo que es lo más importante.”

Con un sonrisa auténtica, Báez explica la amistad que comparte con Martínez y como “esta noche me voy muy contento porque también Andrés con mi amistad ha encontrado la conexión con la música, con el chamamé, algunos momentos que lo hacen feliz. Estuvimos comiendo algo juntos ayer, tocando algunos chamamé de los que él va conociendo, le va gustando y creo que eso es muy importante para nosotros los correntinos. Que un artista tan reconocido como él pueda disfrutar de nuestra música y sobre todo en un escenario tan importante también poder tocar chamamé.”

Para finalizar y escuchando los últimos temas del recital, Ariel manifiesta como vienen trabajando con Los Alonsitos y cuáles son los últimos proyectos del año: “Recién terminamos la peña y seguimos con la grabación de un nuevo disco, estamos pre produciendo un disco. Se viene eso y en diciembre la segunda edición de la peña de este año, la décima para la cual ya estamos pensando los artista que van a estar acompañándonos.”

La comodidad del cantante de Naranja Persa se hacía notar con las interacciones que sostenía con su público en más de una oportunidad donde anunciaba el último tema y los fanáticos se negaban a aceptarlo. En un juego musical sumamente agradable, Ciro advertía el final coreando melódicamente “Si” ante un público que respondía en tonos afinados y en masa que “No”. Anécdotas como el no saber bailar chamamé, una partida de truco con Los Alonsitos donde figuró en cuarto lugar y cover de Bob Marley hicieron del espectáculo un clima musicalmente simpático.

Sin lugar a dudas, Ciro y Los Persas lograron una noche de presentación única, a la espera de su próximo regreso. El litoral canta un gran clásico para Ciro y se pregunta “a ver cuándo venís por acá”.

Fotografías: Gentileza de Sergio Encina.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)