Ciclo de capacitaciones: reuniones productivas, plan de negocios y oratoria

La Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) brinda en el mes de junio, más de 50 seminarios gratuitos con temas de gran valor para el sector productivo y profesional de la región, presentados por facilitadores de primer nivel.

Miércoles 7

A partir de las 18 y hasta las 22 horas la especialista Mag. Cristina Palmeyro presentará el taller: Reuniones Productivas en base a la comunicación efectiva. Se trata de un espacio importante para quienes dirigen o trabajan en una organización, ya que buena parte del trabajo en estos entornos tiene lugar a través de las reuniones, aunque la forma adecuada de llevarlas a cabo no siempre son aplicadas por todos los equipos.

El Temario incluye: Conducción de reuniones: Tipos de reuniones. Tipología General. Tipos de reuniones según su propósito. Roles significativo. Etapas del proceso. Justificación de la reunión. Planificación: Necesidad de la planificación, objetivos, temario y metodología, participantes, fecha, horario y duración. Lugar y logística. Realización: Apertura, desarrollo y cierre. Seguimiento: seguimiento inmediato y ulterior. Claves para la comunicación productiva: poniendo énfasis en la relación.

Miércoles 14

De 19 a 22 hs. el Ing. Carlos A. Vecchi enseñará a los participantes “Cómo armar un plan de negocios”. En este seminario el experto se propone asistir al emprendedor en el proceso de puesta en marcha de su idea o negocio a través de un análisis riguroso, repasando los factores clave de éxito y los criterios de formulación del plan para que éste sea comprensible, convincente y cuente con toda la información que corresponde de acuerdo a los estándares vigentes.

Temario: Componentes de un plan de negocios. Proyecciones económicas financieras. Presentación y justificación de los criterios de proyección. Ejecución del plan de negocios.

Miércoles 21 y 28

De 20 a 22 hs. Cristina Palmeyro presentará “Oratoria: de la teoría a la acción”, un espacio que plantea que si bien hablar es una aptitud propia de la condición humana, exponer no siempre es un don natural. Sin embargo, hay técnicas al alcance de todos que permiten adquirir la habilidad necesaria para expresarse adecuadamente en cualquier circunstancia.

El temario de este taller desarrollará: El proceso de comunicación. Importancia de la comunicación efectiva para el desarrollo personal y organizacional. Claves para una comunicación efectiva. La habilidad de escuchar: comprender emociones y sentimientos. Inteligencia emocional y persuasión. Manejo del lenguaje no verbal e imagen proyectada. Posiciones adecuadas. Técnicas de comunicación efectiva. El lenguaje del rostro, los gestos y posturas corporales. La exposición: contenido, apertura, presentación, idea principal, cierre. La voz y la respiración. Superando barreras: timidez, vergüenza, ansiedad. Miedos.

Al finalizar cada seminario, se entregan certificados y se envía por mail material de lectura complementaria.

¿Cómo me inscribo? Para inscribirse, solo hay que registrarse en el sitio, aquí.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.