Ciclo de capacitaciones: reuniones productivas, plan de negocios y oratoria

La Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) brinda en el mes de junio, más de 50 seminarios gratuitos con temas de gran valor para el sector productivo y profesional de la región, presentados por facilitadores de primer nivel.

Miércoles 7

A partir de las 18 y hasta las 22 horas la especialista Mag. Cristina Palmeyro presentará el taller: Reuniones Productivas en base a la comunicación efectiva. Se trata de un espacio importante para quienes dirigen o trabajan en una organización, ya que buena parte del trabajo en estos entornos tiene lugar a través de las reuniones, aunque la forma adecuada de llevarlas a cabo no siempre son aplicadas por todos los equipos.

El Temario incluye: Conducción de reuniones: Tipos de reuniones. Tipología General. Tipos de reuniones según su propósito. Roles significativo. Etapas del proceso. Justificación de la reunión. Planificación: Necesidad de la planificación, objetivos, temario y metodología, participantes, fecha, horario y duración. Lugar y logística. Realización: Apertura, desarrollo y cierre. Seguimiento: seguimiento inmediato y ulterior. Claves para la comunicación productiva: poniendo énfasis en la relación.

Miércoles 14

De 19 a 22 hs. el Ing. Carlos A. Vecchi enseñará a los participantes “Cómo armar un plan de negocios”. En este seminario el experto se propone asistir al emprendedor en el proceso de puesta en marcha de su idea o negocio a través de un análisis riguroso, repasando los factores clave de éxito y los criterios de formulación del plan para que éste sea comprensible, convincente y cuente con toda la información que corresponde de acuerdo a los estándares vigentes.

Temario: Componentes de un plan de negocios. Proyecciones económicas financieras. Presentación y justificación de los criterios de proyección. Ejecución del plan de negocios.

Miércoles 21 y 28

De 20 a 22 hs. Cristina Palmeyro presentará “Oratoria: de la teoría a la acción”, un espacio que plantea que si bien hablar es una aptitud propia de la condición humana, exponer no siempre es un don natural. Sin embargo, hay técnicas al alcance de todos que permiten adquirir la habilidad necesaria para expresarse adecuadamente en cualquier circunstancia.

El temario de este taller desarrollará: El proceso de comunicación. Importancia de la comunicación efectiva para el desarrollo personal y organizacional. Claves para una comunicación efectiva. La habilidad de escuchar: comprender emociones y sentimientos. Inteligencia emocional y persuasión. Manejo del lenguaje no verbal e imagen proyectada. Posiciones adecuadas. Técnicas de comunicación efectiva. El lenguaje del rostro, los gestos y posturas corporales. La exposición: contenido, apertura, presentación, idea principal, cierre. La voz y la respiración. Superando barreras: timidez, vergüenza, ansiedad. Miedos.

Al finalizar cada seminario, se entregan certificados y se envía por mail material de lectura complementaria.

¿Cómo me inscribo? Para inscribirse, solo hay que registrarse en el sitio, aquí.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)