Chacú presentó un anticipo de temporada en su tienda

Tres colecciones cápsulas y un adelanto de la campaña se pudieron conocer ayer.

Llega lo nuevo de la temporada primavera verano 2019 a los locales de Chacú, el programa de valor agregado de la cadena textil del Ministerio de Industria, Comercio y Servcios. Fue una presentación especial, ayer se comenzó a mostrar la nueva colección colectiva y prendas de la línea de autor.

El equipo de producción y tendencias de la marcadio un avance señalando que serán protagonistas de los percheros de temporada los amarillos y verdes, las rayas y motas, y los textiles livianos como los linos y algodones, que se fusionan para dar vida a la nueva colección de Chacú.

Además, sobre las cápsulas para esta primavera verano explicaron que “este colectivo viene acompañado de vestidos de fiesta de la mano de Lara Wiesse, donde los encajes y los tules son los protagonistas.La marca Chiliberta Flores también trabajó una mini colección inspirada en el estilo Navy, definida por el azul, rojo,y blanco, en rayas y estampas. Por último, la marca Disfuria aporta su línea de remeras estampadas con frases célebres de la moda que se amalgaman con todas las prendas ofrecidas en el colectivo”.

Los talleres que participaron de la colección colectiva fueron: Angelita Danilowicz, Morrocoy, Pablo Martínez, Laura Quintana, Marianela Lestani, y Clara Núñez. Los diseñadores: Carolina Barrientos, Soledad Maidana, Disfuria, Pablo Benítez, Cielo Alegre, Lorena Salto, Pamela Kees, Abigail Figueroa, Florencia Paniagua, Rocío Monzón, Jorge Villalba, Hilacha.

El diseño de tendencia estuvo realizado por Macarena Zarza, la producción de moda estuvo a cargo de Gustavo Pucheta, en diseño de imagen, Jorge Delfino, y en fotografía, Emmanuel Leguizamón.

Como en cada temporada, la colección completa se presentará próximamente en pasarela.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)