Chaco será la cuarta sede de la Escuela de Animación 3D y Nuevas Tecnologías

El objetivo de la carrera es capacitar a los estudiantes en todas las etapas y procesos de la producción y postproducción de animación 3D y tradicional, en producción audiovisual en integración con imagen real y en otras áreas relacionadas con las nuevas tecnologías.

En el marco de la agenda de trabajo pautada con autoridades nacionales, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero se reunió con el presidente a cargo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Nicolás Batle, para precisar acciones que se desarrollarán en territorio chaqueño en materia audiovisual.


En primer lugar, Batlle confirmó su presencia en el 14° Festival de Cine de los Pueblos Indígenas y también en la apertura de la 18° edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho que se realizarán en el Chaco durante los meses de junio y agosto de este año, respectivamente, que han recibido de manera ininterrumpida el acompañamiento del Incaa.

Posteriormente, durante la reunión se definió que en el marco de la apertura del 14° Festival de Cine de los Pueblos Indígenas se procederá a la firma de una carta de intenciones entre el gobernador de la provincia del Chaco, el presidente del ICCh y el rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), para que Chaco se convierta en la cuarta sede de la Escuela de Animación 3D y Nuevas Tecnologías que dependen de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc). “Cabe recordar que sólo las ciudades de Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Rosario actualmente cuentan como sedes de esta carrera, por lo que significa un gran salto de calidad en el ámbito audiovisual del nordeste que Chaco se comprometa a albergar un nuevo espacio para tales fines”, destacó Romero.

El objetivo de la carrera de Especialista en Animación 3D y Nuevas Tecnologías es capacitar a los estudiantes en todas las etapas y procesos de la producción y postproducción de animación 3D y tradicional, en producción audiovisual en integración con imagen real y en otras áreas relacionadas con las nuevas tecnologías.

El perfil de los egresados es el de profesionales con la capacidad para desarrollar y producir historias y personajes, desempeñándose en las más diversas disciplinas de la animación y de las tecnologías digitales, incluyendo a todas las industrias audiovisuales, desde el cine y el streaming hasta la publicidad y los videojuegos.

La carrera funcionaría en la sede Resistencia de la Uncaus (Avenida Rivadavia 642) donde se realizará la preinscripción y los primeros seminarios y clases informativas para los futuros postulantes a partir del segundo semestre de este año.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.