Casa Garrahan Chaco recibe una importante donación de un reconocido arquitecto Correntino (radicado en Italia)

El talentoso y reconocido arquitecto correntino Mario Leandro Maccarini ofreció sus obras de colección para subastarlas y aportar al mantenimiento de la Casa Garrahan Chaco, apoyada por la Fundación Ciudad Limpia.

"Se sabe que la Casa Garrahan Chaco se levantó gracias a la participación de muchísima gente de nuestra provincia y provincias vecinas que aportaron materiales, dinero, trabajo y donaciones de las más diversas", expresaron desde la Fundación.


Esta vez, la novedad llega desde Milán, Italia, donde el arquitecto correntino Mario Maccarini reside y trabaja. Se trata de la donación de una importante cantidad de obras de su autoría que muestran edificios de distintos sitios ya sea de Corrientes, Resistencia y varios lugares de Italia que "expresan el exquisito estilo de líneas y colores que Maccarini plasma en sus cartulinas".

"Es un pequeño granito de arena que puedo aportar a este gran emprendimiento de la Fundación Ciudad Limpia para sostener esta enorme obra de bien que se levantó en Resistencia y sirve para todos los niños pacientes ambulatorios sin recursos del Nea", contó Maccarini orgulloso.

"Estamos sorprendidos, agradecidos y alentados a seguir con nuestro trabajo de sostenimiento de la Casa Garrahan del Chaco al recibir esta hermosa noticia y aporte importante, máxime que viene de un ex compañero de facultad correntino que hoy trabaja y triunfa en Italia ", expresó el arquitecto Alabe, titular de la Fundación Ciudad Limpia.

Para adquirir estas obras deberán realizar las ofertas a través de la página de Facebook de la Fundación Ciudad Limpia y recibirán las imágenes de las distintas obras.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.