Buscan mejorar el perfil exportador de las empresas alimenticias de la provincia de Misiones

El Gobierno misionero convocó a las empresas alimentarias instaladas en la provincia a participar de un proyecto destinado a certificar normas de calidad, con el objetivo de mejorar el perfil exportador de las firmas, en especial en el sector pyme.

Está abierta la inscripción para empresas misioneras que necesiten implementar normas de calidad y contar con certificaciones para estandarizar procesos productivos y contar con procesos según requerimientos comerciales.

Las empresas interesadas pueden postularse hasta el 7 de septiembre del corriente.


La participación en este proyecto ha sido gestionada por el Ministerio del Agro y la Producción en el marco de una política orientada a mejorar los estándares de producción con agregado de valor y con orientación a mercados de gran exigencia en normas de calidad.

La coordinación de la convocatoria estará a cargo de la Subsecretaría de Planificación, Extensión y Programas de Financiamiento Rural, es por ello que el subsecretario del área, Martín Ibarguren, explicó que se seleccionará un grupo de hasta 20 empresas del rubro de alimentos y bebidas que produzcan bienes con valor agregado, que sean diferenciados y que estén en condiciones de dar un salto cualitativo en lo referente a la calidad de sus productos.

Se busca potenciar el perfil exportador del complejo agroalimentario misionero y en función de ello se espera la participación de empresas que dispongan de los registros y habilitaciones correspondientes como RNE, RNPA, RENSPA, pero que deseen o necesiten elevar sus estándares productivos y obtener las certificaciones correspondientes.

Para acceder a la convocatoria, las empresas deberán firmar una carta acuerdo donde quedará asentado el compromiso para la ejecución de la implementación, considerando disponibilidad de tiempo, recursos humanos, coordinación y desarrollo de las actividades previstas.


A su vez, las normas de inocuidad elegibles para implementar deberán estar orientadas a pre-requisitos o requisitos para la exportación: BPM-HACCP, ISO 22000, BRC, FSMA1, etc.

El programa tendrá una duración de 7 meses consecutivos (09/2020 al 03/2021). Las empresas deberán disponer de al menos 8 hs por mes para la implementación de manera virtual durante este período y de un día completo “in situ” estipulado para el mes 6 o 7 del cronograma donde la firma consultora realizará una visita técnica.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.