Beneficios impositivos para el comercio PyME de Resistencia

En la Cámara de Comercio de Resistencia, Gustavo Martinez presentó una serie de beneficios fiscales para este sector consistente en una reducción impositiva que comenzará a regir de inmediato, en el bimestre julio/agosto y que continuará hasta fin de año. Esta medida busca fomentar el desarrollo privado, en sectores tales como comercio, gastronómicos, hoteleros, deportivos, culturales, entre otros.

En la oportunidad, entregó la resolución que establece que “desde el bimestre julio/agosto y hasta noviembre/diciembre, se eleve el piso de la Tasa de Registro Inspección y Servicios de Contralor (Trisc) de 520 a 800 millones de pesos, y recién a partir de ese pasarán a integrar la categoría de grandes comerciantes”. Además, las siguientes categorías se irán incrementando de forma escalonada. 


Destacó a las instituciones que posibilitan realizar “distintas acciones que nos permitan potenciar el perfil de nuestra ciudad, que está ligada en su expansión y desarrollo a la actividad comercial, de transacción de bienes y servicios para crecer y generar muchos puestos de trabajo”.

“Venimos trabajando con las entidades para lograr su expansión económica y que generen puestos de trabajos pero, además, permitir un camino de desarrollo”, observó.

En ese contexto, reiteró su posición en cuanto a la importancia de los eventos que presenta Resistencia para fomentar el turismo de destino, citando como ejemplo la reciente Bienal de Esculturas, las actividades en el autódromo municipal y todo tipo de espectáculos que posicionan a la ciudad entre las destacadas de la región.

“Estoy convencido que el sector público debe acompañar al privado, esto nos enorgullece y lo hemos expuesto en los plenarios de la CAME en lo que respecta a los centros comerciales”, dijo el Intendente, en relación a la serie de presentaciones efectuadas con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en distintas provincias.

En cuanto a estos nuevos beneficios para el sector comercial de la ciudad, el Jefe comunal fue claro: “La consigna es para ahora y con una ampliación en diciembre cuando se apruebe la Ordenanza General Tributaria para el ejercicio 2023”.

“Lo hacemos desde una concepción filosófica, es decir, menos impuestos, más trabajo, es central que comprendamos que la actividad económica para expandirse necesita el acompañamiento municipal, ordenar la situación fiscal para no sobrecargar a quien genere empleo”, aclaró.

Denotó que el Municipio dejará de percibir un costo fiscal unos 85 millones de pesos de devengado para volcarlos a la actividad privada “y nos comprometemos para que en diciembre ampliemos esta propuesta con más beneficios, estimular la apertura de locales, combatir el comercio ilegal y que hayan auditorías, no más inspecciones y para tener una sola reglamentación”, aseveró.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio capitalina, Iván Bonzi, agradeció al Intendente y reflejó: “La inflación y el contexto económico que estamos atravesando necesitaba una mirada especial por parte del Estado hacia el sector privado”.

En esa sintonía, el presidente de la Confederación Económica de la Mediana Empresa, Alfredo González, apuntó: “La actualización de estos aportes fiscales es muy interesante porque a las medianas empresas de Resistencia les cae muy bien y también a las que tienen filiales”.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)