Avanzan en el Proyecto Avalos en el marco del programa “Ciudad en desarrollo” 

La ciudad encabezó una nueva mesa de trabajo para seguir avanzando en el proyecto Ávalos, la construcción de torres de departamentos en el inmueble donde actualmente funciona la Dirección General de Higiene y Limpieza, en el marco del programa “Ciudad en desarrollo”. 

Esta iniciativa forma parte del convenio suscripto con los familiares de Raúl Perrando, dueños del terreno de las avenidas Ávalos y 25 de Mayo. El mismo estipula el desarrollo de viviendas en altura y el traslado de la sede municipal, que actualmente funciona allí, al Parque de Servicios, en las afueras de la ciudad, que permitirá mayores comodidades para el empleado comunal y una mejora en el desempeño de sus tareas.


“Dimos un importante paso para llegar a un acuerdo con la sucesión de la familia Perrando, propietaria del inmueble ubicado en la esquina de avenidas 25 de Mayo y Ávalos”, señaló el Intendente, quien recordó que “luego de un juicio de larga data, se reconoció el derecho de esta familia y que ahora nos permite desarrollar una propuesta inmobiliaria”.

En ese contexto, a través del programa “Ciudad en Desarrollo”, se mejorará el equipamiento del Parque de Servicios Municipal, ubicado en avenida Mac Lean y Ushuaia, brindando un mayor confort y condiciones dignas para el trabajador municipal.

Se refirió a que la Dirección de Limpieza, actualmente en Ávalos y 25 de Mayo, lleva más de 50 años allí y si bien se hicieron mejoras en su estructura, aún hay sectores con pisos de tierra. “Todavía hay un gran déficit, necesitamos un mayor equipo de calidad que permita trabajar alternativas, por eso es importante movilizar la actividad económica con construcción y desarrollo inmobiliario”, puntualizó.


“Es un círculo virtuoso que irá movilizándose para ir resolviendo con practicidad y decisión, sostengo que la descentralización de los servicios es una estrategia para ordenar la prestación de los mismos”, dijo el jefe comunal.

Aldo Santalucía, presidente de la Agencia de Desarrollo, explicó que el proyecto contempla la construcción de seis torres de 30 departamentos. Destacó que Resistencia pueda contar con un emprendimiento inmobiliario de esta índole, que se cristaliza a través del esfuerzo conjunto entre lo público y lo privado.


El acuerdo y el aprovechamiento de las condiciones del terreno para el desarrollo urbanístico de viviendas en altura permitirá a la Ciudad financiar el traslado del área de Higiene y Limpieza, así como la construcción de las primeras dos etapas del Parque de Servicios en el predio de las avenidas Mac Lean y Ushuaia.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.