Aterrizando en Italia con carne, yerba, dulce de leche y vinos (semana gastronómica argentina en Roma)

Este viernes 4 se inauguró en el aeropuerto Fiumicino de Roma, la Semana Enogastronómica Argentina. Una colaboración internacional que permite difundir la cocina tradicional argentina y sus alimentos estrella: carne, yerba, dulce de leche, dulce de membrillo, batata y vinos.

Hasta el 11 de octubre los pasajeros en tránsito podrán degustar platos típicos de la cocina criolla, realizados por chefs italianos que utilizan productos DOC Italy (Denominación de Origen Controlado) con otros provenientes de nuestro país.

La iniciativa es fruto de la cooperación entre la Embajada Argentina, Aeropuertos de Roma y Plaza Premiun Lounge. Este último ubicado en el Terminal 3 del aeropuerto Leonardo Davinci.

Cocina de excelencia en los platos argentinos como empanadas, puchero de gallina, cazuela con vino tinto, helado de yerba mate y dulce de leche. Acompañado por vinos malbec (los Alamos, Chakana).

Acompañan a las recetas sureñas, infaltables productos locales; una tartar de carne con pimiento, avellanas, cacao y queso de oveja o pan dulce con ensalada jardineray pechuga de pato glaseada con una salsa al estilo chimichurri.

Distintos tipos de pasta, “risotto”, verduras, hortalizas, quesos, aceite de oliva extra virgen y vinos espumantes; el famoso “Prosecco”.

El acto fue inaugurado por el Embajador Tomas Ferrari, el CEO de “ADR” (la empresa que controla los aeropuertos de Roma), Ugo de Carolis, la manager de Plaza Premiun Lounge, Analia Marinof.

De Carolis se mostró “orgulloso de acoger esta iniciativa ya que confirma la relación de sinergia entre Italia y Argentina”.

En los últimos años el tráfico de pasajeros entre Fiumicino y nuestro país, ha ido en constante aumento; en lo que va del año han pasado 250.000 pasajeros entre ambos países, un incremento del 30% respecto al mismo período del 2016 con dos vuelos diarios que unen Roma y Buenos Aires a través de Aerolíneas Argentinas y Alitalia.

Por su parte la representante de Plaza Premiun Lounge, subrayó la relación de amistad entre los dos países, confirmando que los pasajeros provenientes de sudamérica representan para el lounge un porcentaje significativo y en constante crecimiento.

Plaza Premiun es una sala que ofrece confort al más alto nivel para quienes desean pasar horas de relax y buena atención gastronómica en la zona de embarque E.

Para sorpresa de los invitados y de los pasajeros en tránsito que se encontraban en la zona de embarque, una pareja de bailarines, Leo Cristina, amenizó el mediodía italiano con los ritmos de un dos por cuatro y una milonga.

(Desde Italia, Fernanda Moyano)

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)