Arcor usará el puerto de Posadas para sacar la producción de su papelera

El presidente de la Legislatura de Misiones, Carlos Rovira reveló que el CEO de la multinacional argentina Arcor, Luis Pagani, le anticipó que utilizará el puerto de Posadas para sacar la producción de su planta papelera ubicada en Capioví. Afirmó que el empresario también mostró interés en incorporar el aceite de cannabis que produce la Biofábrica a su línea de producción de alimentos.

En la presentación de la empresa Agro Sustentable, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, reveló que en su reciente reunión con el CEO de Arcor, Luis Pagani, éste le había manifestado su interés por el servicio portuario de Posadas para exportar sus productos. Con esto, Misiones completa la manera multimodal de insertarse al resto del país y el mundo.


En la actualidad, el puerto Teniente de Navío Eliana María Krawczyk trabaja en la construcción del depósito fiscal. La obra beneficiará a los pequeños y medianos exportadores. La estructura permitirá, a la Provincia y a las empresas misioneras, consolidar sus cargas en el puerto. Así, se evita el traslado a Rosario o Buenos Aires para realizar el proceso previo a la exportación.

Al respecto, el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa), Ricardo Babiak, explicó a canal12misiones.com que la infraestructura de 500 metros cuadrados está bastante avanzada. “Ya se está techando y en las próximas horas comenzarán los trabajos de revestimiento”, indicó. Estimó que en 30 días estaría la infraestructura en condiciones para comenzar a tramitar el proceso de habilitación.

Luego, las autoridades portuarias equiparán el sector con las herramientas necesarias y gestionarán ante la Dirección de Aduanas la habilitación del edificio como terminal portuaria. De esta manera, las empresas podrán utilizar la vía navegable para despachar sus productos directamente a sus destinos.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.