Anuncian el llamado a licitación para remodelar el edificio de la Caja Municipal 

Continuando con el programa de descentralización institucional Resistencia Abierta, Gustavo Martinez encabezó este miércoles el anuncio del llamado a licitación pública para llevar adelante las obras de refuncionalización integral del edificio de la Caja Municipal de Resistencia. El objetivo es lograr optimizar los lugares de trabajo, así como crear nuevos espacios para mejorar la organización y poder seguir cumpliendo correctamente con las medidas sanitarias necesarias en este marco de pandemia por coronavirus.  


 

El Intendente explicó que estas obras forman parte de un plan de desarrollo del organismo por medio de políticas que permiten reposicionar esta herramienta financiera de la Ciudad y generar una mejor atención para los y las contribuyentes. “Es necesario contar con una herramienta sólida, eficiente y moderna acorde a la nueva realidad que nos toca vivir y responder a la alta demanda que tiene esta Caja Municipal con larga trayectoria en el medio”, agregó.


Además manifestó que durante la actual gestión se avanzó con el plan Ciudad en Desarrollo para generar herramientas estratégicas y lograr el crecimiento de la Ciudad. “Sin lugar a dudas nuestra Caja Municipal es una herramienta más que estratégica para este desarrollo que planteamos”, aseveró.

En el mismo sentido, el Jefe comunal aseguró que para lograr el potenciamiento de esta herramienta es necesario brindar a los y las trabajadores dependencias de calidad para que puedan cumplir sus funciones diarias de la mejor manera posible. “Con equipamiento moderno estaremos en primer lugar en los servicios que presta la Caja Municipal, para responder a la amplia demanda diaria de los y las contribuyentes”, expresó el mandatario municipal.

El presupuesto oficial para esta refuncionalización integral será de $ 25.557.869,13, con recursos propios de la Caja Municipal, y se llevará adelante por medio de un sistema de contratación con ajuste alzado. El plazo de ejecución será de 90 días corridos y la apertura de sobres de ofertas está prevista para el próximo 12 de agosto.


La venta de pliegos comenzará el próximo lunes 12 en la Secretaría de Haciendas y Finanzas de la Municipalidad de Resistencia (avenida Italia 150, planta alta) y también podrán descargarse de la página oficial resistencia.gob.ar.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, manifestó que esta obra está enmarcada en un plan de desarrollo y fortalecimiento institucional que la actual gestión lleva adelante para lograr que los vecinos cuenten con las herramientas necesarias para desarrollarse en su ciudad.

Además, el funcionario detalló que las tareas incluirán una imagen institucional en la fachada frontal y lateral del edificio, la remodelación integral de las zonas de cajas, directorio, administración, atención al público y sector empresa, así como la reorganización funcional general que contempla nuevos espacios, colocación de pisos nuevos, reemplazo de cielorrasos, sustitución de artefactos eléctricos (iluminación led y cables), refuncionalización de depósitos a espacios de oficina (sector empresa), como también pintura general, carpinteria nueva y la construcción de tabiquerías en aluminio color.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.