Amplio consenso sobre acciones para seguir potenciando la cadena algodonera chaqueña

En un encuentro virtual con el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, el presidente de la Legislatura, Hugo Sager repasaron las medidas impulsadas desde el parlamento, como la creación del Foro Provincial del Algodón, para empezar a sacar al sector de la crisis en la que había caído.

La cadena del algodón vuelve a posicionarse como uno de los circuitos productivos más dinámicos de cara a 2021, pero “en 2016 hubo una profunda crisis generada en la cantidad de productores que, por distintos motivos –la afectación del picudo, los precios internacionales del algodón no adecuados, las condiciones climáticas que no acompañaron, entre otros-, hizo que tocáramos piso prácticamente en la cantidad de hectáreas sembradas en la provincia”, recordó el presidente de la Cámara de Diputados.


Para empezar a revertir ese proceso, diputados y diputadas crearon el Foro Provincial del Algodón: “El objetivo fue convocarnos, vernos cercanos unos a otros, preocupados para ver cuál era el mecanismo que tuvimos que poner en funcionamiento para recuperar el espacio que históricamente ha identificado a la provincia y que naturalmente la fortalece ante el resto de las cadenas productivas”, expuso el diputado.

El análisis y reflexiones de Sager fueron parte del encuentro virtual “Fortalecimiento de los eslabones de la cadena algodonera en nuestra provincia”, organizado por la Legislatura, que se desarrolló este jueves al mediodía con importantes referentes de la cadena textil algodonera.

“Hoy estamos más comprometidos que nunca a fortalecer nuestra cadena algodonera en un contexto absolutamente diferente al que pretendíamos estar; sin embargo, toda crisis genera una oportunidad y esta Legislatura con sus integrantes está dispuesta a aportar los elementos que conjuguen el esfuerzo, la necesidad y la voluntad para que la agroindustria algodonera sea el motor de despegue en la provincia”, resaltó Sager.

Por su parte, el mandatario provincial analizó los procesos que se están abordando simultáneamente para el salto definitivo en la integración de la cadena comercial del algodón, desde las acciones de la Bolsa de Comercio del Chaco impulsando las operaciones del Mercado Algodonero (Mercal), hasta el marco regulatorio para respaldar los procesos en el desarrollo de nuevas genéticas para las semillas, vislumbrando la posibilidad de derrotar la plaga del picudo del algodonero con ciencia local.

Pero también que el algodón que se produce en Chaco se potencie con el agregado de valor en la confección de telas, indumentaria y moda, y se genere un efecto multiplicador de empleo, así como una fuente genuina de divisas producto de la exportación con alto valor agregado. “El algodón es parte de nuestra identidad, nos identificamos con el desarrollo del cultivo. Con ese gran proceso de transformación de tecnología de punta necesitamos reivindicar lo que implica producir algodón, y que podamos ser productores que vendamos la ropa al país y al mundo”, sostuvo.

El titular nacional de Agricultura reconoció que los números chaqueños denotan una clara recuperación de la superficie sembrada en la provincia, aunque disminuyó la cantidad de productores, lo que consideró “lógico en el proceso industrialista”.

Por otra parte, el ministro Basterra coincidió con Capitanich en la producción en grandes volúmenes: “En el modelo de diversificación, el algodón no es un cultivo de rescate: tiene que ser de industria y de renta, y debemos tener la posibilidad de desarrollo tecnológico; que se pueda entrar y ser competitivo en un mundo donde el algodón no solo tiene que competir con otros productores del mundo sino con la fibra sintética”.

Del encuentro virtual también participaron el ministro de Industria, Producción y Empleo de la provincia, Sebastián Lifton; la titular de la comisión de Industria de la Cámara de Diputados, Liliana Spoljaric, sus pares Juan Manuel Pedrini, Teresa Cubells, Juan Carlos Ayala y Juan José Bergia, representantes del INTI, el INTA y otros actores que intervienen en el proceso productivo-industrial.


El ministro Sebastián Lifton valoró el aporte del gobierno nacional e hizo hincapié en el incremento del volumen de producción: “Se planteó un escenario positivo para el sector. Chaco es la provincia que tiene la mayor capacidad de desmote, se han embarcado tres desmotadoras, otra se recuperó y se confirmó su traslado a otra localidad, pero a lo largo del 2021 se podrán hacer las primeras pruebas para modernizar las líneas y formas de trabajo, con procesos que ya han comenzado”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.