Algo Bonito, una marca que nació en Corrientes y busca hacer pie en Europa

Madre e hija trabajan de manera artesanal y buscan confluir sus creaciones con la identidad provincial y el cuidado del medio ambiente reutilizando objetos. Cautivaron a la pareja del presidente de la Nación, Juliana Awada, y a la vicepresidente Gabriela Michetti. El martes compiten por el premio Joven Empresario Argentino 2018 y el mismo día presentan su nueva campaña en Uruguay que está basada en el Teatro Oficial Juan de Vera. Conozcan a dos mujeres dispuestas a soñar.

Florencia Weschenfeller y su mamá Gabriela comenzaron a trabajar juntas hace poco más de dos años. En ese entonces, Flor estudiaba contabilidad y Gabriela era empleada administrativa en una universidad. Lo primero que las unió fue la confección de trajes de baño bordados a mano porque “encontramos ese nicho que no estaba cubierto por ningún emprendimiento en la región”, aseguran.

“La moda está tan saturada que la gente, principalmente la mujer, busca una prenda que la haga sentir única y la identifique como tal y que realmente tenga un sentido, una historia detrás y que sea único”, sostiene Flor.

A los pocos meses de comenzar el emprendimiento, Algo Bonito quedó seleccionada para participar en una Cumbre de Creatividad y Tendencias en Buenos Aires donde Benito Fernández fue el mentor. “Llevamos nuestros productos para que nos evalúen y él nos sugirió que repliquemos ese trabajo artesanal en algo que luzca más, que dure más tiempo”, recuerda Gabriela.

A partir de las recomendaciones de Benito Fernández empezaron a incursionar con ponchos, chalinas y ruanas “porque nunca pasan de moda y sirven para completar un look”, argumenta Flor. Desde ese momento empezaron a buscar artesanas de la región que tejan chalinas porque sólo bordaban. “Encontramos tejedoras en Concepción y con una de ellas hicimos un poncho que fue reconocido por el Ministerio de Cultura de la Nación porque era 100% artesanal y plasmamos el hornero y el lapacho en flor con semillas y materiales reutilizados”, rememora la joven.

Tras esa primaria experiencia las emprendedoras entendieron que necesitaban producir a otro ritmo y eso implicaba dejar el telar manual y buscar oferta en el sector industrial. “Encontré una hilandería Warmi de Jujuy, un proyecto social de la Puna que pagan un precio justo al comercio y todo lo que se genera a través de la venta va al desarrollo de la Puna”, detalla Flor, orgullosa de haber concretado esa conexión.

“Con la hilandería potenciamos dos regiones y salió un producto 100% y reflejamos con cada chalina un poco de identidad correntina y de la región del norte”, sostiene Gabriela.

Después de alrededor de tres meses terminaron la producción de 25 chalinas y finalmente la colección se presentó en Jujuy. “Nos llevamos una espectacular sorpresa: una de esas chalinas fue destinada a Juliana Awada y por protocolo a Gabriela Michetti”, cuenta Flor, orgullosa y sonriente. Aquella experiencia tuvo una continuidad cuando Cambiemos ganó la elección del 2017 y la Vicepresidente lució el abrigo de Algo Bonito.

La unión de Algo Bonito con Presidencia de la Nación siguió porque posteriormente adquirieron chalinas para obsequios de ceremonial. “Nos enteramos una la tiene la Reina Máxima, otra la Reina Leticia, otra Melania Trump y también a Mirtha Legrand”, confirma Flor.

Hecho en Corrientes

Florencia y Gabriela cuentan que sumaron a tejedoras a través de una reunión organizada por el programa Sello Correntino que promueve la marca Hecho en Corrientes. “Conocimos a Margarita, una tejedora de Curuzú Cuatiá que también teje chalinas”, confirman.

La primera campaña de Algo Bonito consistió en chalinas que daban cuenta de la flora del Iberá y para la segunda que se presentó el martes 22 en Uruguay la referencia fue la arquitectura del Teatro Oficial Juan de Vera.

Respecto a la nueva temática, Florencia confiesa que “trabajamos con Margarita que tiene un telar manual y la hilandería jujeña que es más industrial y masiva. El producto es semiartesanal; todos los acabados se hacen a mano, el proceso antes de la chalina es artesanal porque la lana se lava a mano y se tiñe de la misma manera”.

Madre e hija confirman que haberse adherido al programa Sello Correntino les sirvió para posicionar mejor a Algo Bonito. “El año pasado estuvimos en la Feria Puro Diseño y eso fue un gran empuje porque fuimos con otros emprendedores que llevamos la marca Hecho en Corrientes y de otra manera no lo habríamos hecho. Fue un gran evento porque estuvimos en el stand más lindo de la feria que fue reconocido y premiado, Algo Bonito obtuvo un reconocimiento y eso nos ayudó un montón para que gente de otros lugares nos conozca”, asevera Flor.

La Feria Puro Diseño 2017 fue una vidriera importante porque luego las contactaron desde Córdoba y Bariloche porque estaban interesados en las chalinas que producían.

Nueva colección

Con el apoyo del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, las titulares de Algo Bonito presentarán oficialmente la nueva colección el martes 22 en MOLA,  un evento de moda sustentable que se realiza en Montevideo, Uruguay, e incluye conferencias, desfiles, foros, entre otros, donde se aborda un tema que está en boca de la industria textil. Las nuevas prendas están basadas en  de la arquitectura del histórico Teatro Vera, que este año cumple su centenario. “Tomamos los mosaico, los arabescos, las escaleras, la herrería y el león va a ser nuestro poncho más importante”, anunció Gabriela.

Previo al lanzamiento de la nueva campaña, el ministro Raúl Schiavi visitó el showroom de Algo Bonito y comprometió su apoyo a las emprendedoras. “Nos sentimos muy contentas de recibir a un funcionario provincial, quiere decir que le importa lo que hacemos y que apoyan a los emprendedores”, dijo Gabriela.

Algo Bonito tiene incorporado una visión de cuidado ambiental y reutilización de materiales. “Ahora investigamos más sobre lo que sustentable y empezamos a fabricar nuestras propias lentejuelas con desechos de envase de plásticos. Además,  un señor que hace mates nos dona restos de cueros y con eso hacemos las etiquetas”.

Las correntinas buscan ir más allá de la prenda terminada y ofrecen a sus clientes información extra. “Nosotras en cada etiqueta de cada chalina ponemos el nombre de la artesana, los productos con los que fue confeccionado y formas de cuidado para que las prendas duren más tiempo. También cómo se lavan para ahorrar agua porque nuestras prendas se lavan en seco como una forma de promover la sustentabilidad”, detalla Gabriela.

“Amamos a Corrientes y queremos que sea la base de donde nace este producto para que no pierda la identidad, por eso siempre intentamos bordar íconos, símbolos y flora y fauna correntina. Creemos que nuestro producto está hecho para el mundo. Son fibras 100% naturales es algo de mucha calidad”, continúa Gabriela al tiempo que confiesa que aspira a posicionar Algo Bonito bien arriba: “Mi sueño es llevar la marca a Europa”, reconoce.

Contacto

Quienes deseen contactarse con Algo Bonito pueden contactarse por teléfono al 0379 154936358, por correo aquí, en Instagram como @algobonito.handmade y en Facebook en la fanpage AlgoBONITO.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.