Alcances del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible para Resistencia

El Intendente de la ciudad de Resistencia, Gustavo Martines junto al presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, y el equipo de planificación que configuró el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), analizaron esta iniciativa para que pueda ser compatible e incluida dentro de las premisas que establecerá el Código Único de Tránsito y Transporte que está siendo tratado en el Concejo.

Es que tanto el Código como el PIMUS tienen el objetivo común de solucionar la problemática del tránsito y las complejidades de los sistemas de transporte desde una visión diferente a las tradicionales: a partir de la prioridad del peatón y de los medios de movilidad alternativos para una mejor calidad de vida de los vecinos y vecinas.


En ese contexto, Gustavo destacó la dedicación de Romero y de su equipo de trabajo compuesto por profesionales de primer nivel que intercambian sus conclusiones con las secretarías y subsecretarías municipales a los fines de abordar la temática respectiva. “Es una visión que hace foco en el tránsito y en la movilidad saludable, donde la prioridad es el peatón, la bicicleta, la mascota y las cuestiones que mejoran nuestra calidad de vida como ciudad”, enumeró entre otros aspectos. 

Posteriormente, el Jefe comunal detalló que entre los presentes analizaron cinco lineamientos básicos del PIMUS que derivarán en aproximadamente 20 programas que definirán los proyectos con las acciones concretas (por ejemplo, donde se construirán estacionamientos y bicisendas). “Vamos a aprobar el PIMUS y luego trabajaremos para que esté enmarcado en el nuevo Código de Tránsito y Transporte que se está debatiendo en el Concejo. Una vez que tengamos ambas cosas, tendremos el listado de las obras que nos permitan cumplir con las metas”, concluyó, acompañado del secretario de Gobierno, Hugo Acevedo, y de los subsecretarios Matías Breard de Tránsito y Luis Cabrera de Transporte.

El presidente del Concejo, Agustín Romero, agregó que durante los últimos años se hicieron las correcciones pertinentes al PIMUS a los fines de lograr “una posibilidad para la ciudad de avanzar en mejoras concretas”.

Por ello, argumentó que se necesita esta planificación “porque hay un estado de emergencia en cuanto a la movilidad”. En ese contexto, ejemplificó que “la cantidad de accidentes nos demanda la necesidad de poder abordar el tema con nuevos conceptos desde la movilidad de la persona. Queremos poner a la persona en el centro de la discusión”.


Al mismo tiempo, Julieta Daciuk, integrante junto a Elinor Aeberhard y Silvina Vázquez del equipo de planificación ecosistémica de la Presidencia del Concejo, dio detalles sobre los cinco lineamientos estudiados, junto a Gustavo, para abordar las estrategias en materia de tránsito y transporte. Así, definió que los mismos son: movilidad activa (peatonal, bicisendas), movilidad privada motorizada, transporte público de pasajeros, transporte de cargas y transporte ferroviario. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.