¿A qué te dedicás? Soy Slash

Es una tendencia al alza y más con la crisis actual, lo que nos lleva a pensar ¿Sera la generación del futuro? El “trabajo por cuenta ajena de 8 horas con fines de semana libres, buen sueldo e indefinido” ya queda poco y cada vez menos, más que nada porque no es eficiente.

Los slashers o profesionales multitarea son aquellas personas que tienen varios empleos a la vez. No es el típico pluriempleo en el que tenías un empleo a jornada completa y después buscabas otro para subsistir o ganar más; va más allá: trabajas para varios proyectos o empresas compatibles e independientes, sin depender exclusivamente de ninguna de ellas.

En una era que se cree bastante abierta de mente, aún existen aquellos que nos consideran locos por tener la capacidad de desarrollar varias tareas en simultaneo y ni hablar de creer que “no sabemos lo que queremos” si tales actividades no tienen algún tipo de relación.

Con esta generación nació una nueva era de emprendedores, que combinan diferentes ocupaciones para conformar su estilo de vida. Muchos eligen varias opciones para tener un plan B ante determinadas situaciones, como la pérdida de trabajo, sin embargo, la moda por reinventarse en varias ocupaciones tiene en cuenta una idea expansiva como estilo de vida. Hoy en día, las personas suelen tener varios intereses y se dedica tiempo y energía en varias tareas a la vez.

Ser slasher puede ser parte de la solución, aunque ello requiere un cambio de mentalidad muy grande para superar ciertas “leyes inquebrantables” que nos habíamos “autoimpuesto” como la del “trabajo para toda la vida”.

La pregunta ya no es ¿de qué trabajas?, sino ¿en qué andas?, según el libro ¿Y ahora que hacés? (ed. A&C Black). Este mismo sostiene que hoy en día, en Estados Unidos, hay más de 2 millones de personas que tienen más de un trabajo, ya no por razones económicas sino por el deseo de vivir en la variedad de roles. Y aunque muchos se inclinen por las carreras tradicionales, hoy toman gran protagonismo los títulos intermedios. La moda actual de las carreras cortas, que aseguran buena salida laboral y ponen su foco en nichos de mercado e intereses específicos, está dada por este fenómeno multitrabajo.

¿A qué te dedicas? Slash

Los slashers se caracterizan por no poder responder fácilmente la pregunta ¿a qué te dedicas? Son emprendedores/chef/abogados o biólogos/dentistas/bloggers. Por este motivo se los denomina así: en inglés, se llama slash a la barra diagonal (“/”).

Y esta tendencia nos afecta, en menor o mayor medida, a todos; ya que el intento constante por no encasillarse viene aparejado con este estilo de vida. La búsqueda de más trabajos no es una decisión económica, sino una simple elección propia. Ahora, un trabajo sirve para cubrir gastos y otro para desarrollar capacidades creativas (aunque también traiga ventajas económicas), convirtiéndose este último en una actividad esencial para la felicidad. La idea de hacer lo mismo durante toda una vida ya no es una opción.

Empresas y Slasher Profesionales

Los profesionales, como las empresas, tendemos hacia la hiperespecialización: ser muy buenos en algo concreto para diferenciarnos del resto en el mercado, buscar nuestra ventaja competitiva. De lo que se trata es de entender qué hacemos bien y explotarlo y, los slashers, lo hacen.

Las empresas quieren tener a los mejores pero todos en plantilla no pueden estar. Para eso surgió hace años el outsourcing. Esto de los slashers, para entendernos, no es más que el autónomo de toda la vida.

Para las empresas, conseguir este tipo de profesionales supone obtener una alta calidad del trabajo (debido a la hiperespecialización) a un coste mucho más asequible.

Para el profesional las ventajas también son múltiples, aunque hay que considerar que esta modalidad slasher le conllevará un esfuerzo mayor para captar “clientes” o renunciar a las coberturas de la contratación por cuenta ajena. Algo que se compensará con menor dependencia de un solo pagador, lo que puede llevar a una mayor estabilidad (paradójicamente al contrario de lo que piensa la mayoría de la sociedad), y con poder dedicarte a lo que te gusta y para lo que eres bueno, lo que llevará a las empresas a querer contratarte y contar con tus servicios.

Sea el futuro o no, está claro que la opción de ser un profesional multitarea es algo que encaja bien en el convulso mercado laboral, con las empresas sin poder asumir contrataciones (o con miedo a hacerlo) y con los profesionales parados esperando que aparezca un empleo digno (o ni siquiera digno).

¿Cómo ser slasher?

Ser slasher también tiene sus contras. Los horarios de trabajo se extienden y empezar una nueva carrera en la universidad puede tornarse difícil, sobre todo cuando las responsabilidades abundan. Además, el modo de actuar de la generación slash prioriza el momento, el minuto a minuto, y no se planifica tanto a mediano y largo.

Seguir esta forma de vida puede ser algo sacrificado. De todas formas, el hacer lo que realmente nos gusta y apasiona es lo que genera la motivación para seguir con este ritmo. La clave de éxito está en encontrar un equilibrio, para poder dedicarle el tiempo necesario a cada tarea y dar lo máximo en cada una de ellas sin descuidar ninguna.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.