Ya se cosechó el 65% de las 360.900 hectáreas de maíz sembradas en Entre Ríos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que un 65% de las 382.800 hectáreas sembradas con maíz de primera en la campaña 2019/20 en Entre Ríos ya fueron cosechadas, gracias a "las elevadas temperaturas" y la ausencia de precipitaciones.

A través de su sistema de información (Siber), la entidad detalló que se trata de el mayor volumen de hectáreas sembradas con maíz de primera de los últimos 20 años y el rendimiento promedio provincial del grano se ubica en 6.500 kilos por hectárea.


La Bolsa informó además que el maíz tardío y de segunda ingresó en el período crítico del cultivo, donde se esperan lluvias para el llenado de los granos.

Un 5 por ciento presenta una condición buena, un 46% regular y un 49% mala, en tanto que no se registró grano con condición "muy buena".


El rendimiento promedio provincial de maíz tardío y de segunda para el último lustro se ubica el 4.648 kilos por hectárea.

Por otro lado, también comenzó la cosecha de arroz y alcanza unas 8.000 (15%) de las 54.200 hectáreas sembradas en la provincia con este grano.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.