Viví un fin de semana a puro arte en Chaco de la mano de BAP y Chacú

Con entrada libre y gratuita se podrá disfrutar en Chaco, un fin de semana de pintura en vivo, desfile de modas y grandes espectáculos musicales.

Una nueva edición de la Bienal de Arte y Pintura se vivirá en Resistencia hoy, mañana y pasado. Así también, las puertas del predio de Fibra Chaco estarán abiertas hoy a todo público para un desfile de la marca chacú.

La BAP se centra en la pintura y actualmente es la única Bienal de este tipo en Argentina. La característica esencial que la hace única, es que no hay un estilo o temática definida, no hay jurado, concurso, ni premiaciones. El fin es dar visibilidad a la obra de artistas emergentes, compartiendo con artistas ya consagrados, talleres de arte y el público asistente.

En el marco del Encuentro por el Algodón se llevará a cabo un desfile de moda a cargo del programa textil Chacú, donde más de diez marcas de indumentaria chaqueña, perteneciente a la línea Chacú Autor, presentarán sus propias colecciones.

Bienal de Arte y Pintura

Este evento, en su cuarta edición, propone ser un punto de encuentro entre el público y más de 100 artistas de diferentes partes del país, que estarán pintando en vivo y al aire libre en el Domo del Centenario, a partir de las 10 de la mañana.

Su entrada es libre y gratuita, y además se podrá disfrutar de bandas musicales.

El sábado 28 se presentará El Kuelgue y el domingo 29 cerrará Babel Orkesta con su arte musical. En el predio del Domo del Centenario también habrá patio de comidas y shows durante los tres días.

Para seguir de cerca la Bienal y obtener más información ingresa al sitio web o a  sus redes sociales Facebook, Instagram y Twitter @BienalArteChaco.

Chacú cerrará el Congreso Internacional del Algodón

Participarán alrededor de 50 modelos locales de distintos puntos de la provincia, y para cerrar el evento, galardonará la fiesta la modelo argentina Ingrid Grudke.

Esta mañana la coordinadora del programa Chacú visitó la ciudad de Sáenz Peña en el marco de la inminente apertura del Encuentro por el Algodón que se llevará a cabo este 27 de octubre en el predio de Fibra Chaco.

El encuentro constará de dos etapas. En la primera, tendrá lugar el Congreso Internacional Algodonero que convocará a disertantes de Estados Unidos, Brasil, y diversas provincias de Argentina. Comenzará a desarrollarse a partir de las 9, se extenderá hasta las 19, y contará con la participación específica de personas y empresas ligadas al cultivo del algodón.

Mientras que la segunda y última etapa comenzará a las 20 y constará de un desfile show de la mano del programa del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, Chacú, que pondrá en escena 50 modelos de distintas localidades de la provincia, y el cierre a cargo de la reconocida modelo misionera Ingrid Grudke.

Como en cada cambio de temporada desde el Ministerio de Industria se hizo una convocatoria a diseñadores locales, donde fueron seleccionados 14 autores, quienes trabajaron colecciones propias con el acompañamiento y la curaduría del programa Chacú, y el resultado es lo que estarán mostrando a quienes se acerquen a Saenz Peña este fin de semana. Son 50 las modelos que fueron elegidas a través de un casting donde quedaron seleccionadas chicas tanto de Sáenz Peña como de localidades vecinas para reflejar la belleza de las prendas diseñadas por autores chaqueños.

En el Congreso Algodonero habrá una exposición que contará con diversos stands, entre estos estará el de Espacio Origen Chaco, que es un formato comercial en el que se comercializan los muebles del programa Veta Noble, indumentaria de Chacú y alimentos del programa Red de Proveedores Locales. Por lo cual las personas interesadas podrán adquirir cualquiera de estos productos de producción chaqueña.

Cabe mencionar que el Congreso Internacional del Algodón representa un gran desafío para el Gobierno de la Provincia del Chaco que tuvo gran aceptación por parte de la población agraria. Hay 400 inscriptos para participar de este evento, que sin dudas constituye un primer paso para trabajar sobre nuevas maneras de encarar la siembra y el cultivo del algodón en el Chaco.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)