Usar la IA para proteger y monitorear los campos es la nueva apuesta de Token Seguridad

Con ocho años de experiencia en el mercado, Token Seguridad se ha destacado por brindar soluciones tecnológicas avanzadas para la protección y monitoreo de campos y establecimientos agropecuarios. La empresa apostó fuertemente por la integración de la inteligencia artificial en sus sistemas, lo que les permite ofrecer a sus clientes un mayor nivel de seguridad y control.

Token Seguridad presentará en la nueva edición de Agronea, equipos de reconocimiento facial, cámaras autónomas con conexión a internet vía satélite y sistemas de notificación y procesamiento de datos en tiempo real. Estas soluciones tecnológicas permiten a los productores agropecuarios monitorear y proteger sus propiedades de manera remota, brindándoles tranquilidad y eficiencia en su trabajo diario.

Además, durante la muestra, la empresa contará con el apoyo de marcas de renombre internacional, ofreciendo charlas informativas y demostraciones en vivo de sus productos. “El objetivo de Token Seguridad en Agronea es acercar a los visitantes las últimas tendencias en seguridad electrónica aplicada al sector agropecuario, fomentando así el crecimiento y la modernización de la industria en la región”, aseguraron desde la firma chaqueña.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.