Último fin de semana en Resistencia de la Feria del Libro Chacú Guaraní

Desde este viernes la 24° Feria del Libro Chacú Guaraní se celebra en simultáneo en la ciudad de Resistencia y en Asunción del Paraguay. La propuesta cultural que une a estas dos naciones continuará en Chaco hasta este domingo, mientras que en Paraguay seguirá con importantes acciones hasta el próximo 10 de marzo. 

Este viernes en el Centro Cultural Nordeste de Arturo Illia 355, las actividades comenzarán a las 18:00 en el Salón Rossi con la Presentación premios Chusnovsky - Veiravé 2023 y el Conversatorio a cargo del periodista Marcelo Sibilla. A las 19:00, en la misma sala presentarán “Responsabilidad Civil en el ámbito educativo" y a las 20:00, “Educación Emocional”, ambos encuentros a cargo del Instituto de Educación del Colegio de Abogados de Resistencia.

También a partir de las 18:00, pero en Sala de conferencias del CCN - Unne, presentarán “Realidad o Ciencia Ficción” de Dante Álvarez Galucci. A las 19:00, continuará el Ciclo PodLiter – Banco de Voces Autores: Juan Basterra junto a Mario Doldan - CCN. Finalmente a las 20:00 en Sala de conferencia se expondrá “Los satélites una década de ilusión” de Roly Weinhold.

Además, en el Salón Sagarduy, a partir de las 18:00, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Castelli presentará a autores locales, poniendo en valor la producción literaria de esa ciudad, comenzarán con “Cuando Supe Quien Era” de Lili Jepik, “Historia del Pueblo QOM” de Benito López y “La Princesa Rusa en El Impenetrable” de Miguel A. Vidaurre.

En tanto que, de 19:00 a 20:30, continuarán en el Salón Sagarduy con "Letras que enamoran", una Ronda de lectura de la Unión Hispanomundial de Escritores Filial Chaco, coordinada por María Cristina Resca. Autores: Nilsa Esponda, Nilda Emilce Paredes, Estela Martínez, Ramona Yolanda Montiel, Irene Larcher, Juan Porfirio, Diana Prieto, Noelia Saltó, Susana Beatriz Quintana, Graciela Kraft, Cinta Vanesa Contrera, Sol Doglioli, Santa Marastoni y María Marastoni.

Más tarde, a las 20:30, también en el Salón Sagarduy la jornada avanzará con “Dejando Huellas” de Cristina Resca. Para culminar la velada a las 21:30 con Lecturas de textos eróticos de autores locales y degustación de vinos junto a Marcela Cortés.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.