Torre Harmony: avanza la construcción del edificio más alto del NEA con tecnología de gran calidad

Ubicada en el Norte Argentino, la Torre Harmony se eleva con 26 pisos en la provincia del Chaco, convirtiéndose en el edificio más alto del NEA con tecnología de alta calidad. La construcción tiene un 80 % de avance y estará terminada antes de fin de año.

El grupo constructor tiene patentes de otros grupos internacionales que tienen proyectos de seguir invirtiendo en la provincia. La construcción, de inversión privada, generó más de 150 empleos formales durante tres años. Además de emplear a trabajadores de diferentes rubros, se trajeron especialistas para capacitar, por lo que quedarán en la provincia mano de obra especializada.

Este tipo de inversiones demuestra el desarrollo que tiene el Chaco dentro de la región con una de las economías de mayor volumen.

Ezequiel Miedvietzky, director de la obra, explicó que el objetivo del grupo fue proponer una ciudad “más nueva”, con nuevas comodidades: “Queríamos hacer algo único en la zona”, destacó.

Harmony

Una torre de geometría simple y contundente. A partir del cuidadoso diseño exterior y de la utilización de modernas tecnologías, se ha logrado obtener la mayor cantidad de luz minimizando el impacto térmico de la zona. El perímetro libre y las grandes superficies vidriadas permitirán tener una vista espectacular de Resistencia desde todos los ambientes.

Harmony es una torre de 90 metros de altura con 47 unidades de lujo que van desde uno hasta tres dormitorios. Un basamento en los tres primeros niveles destinado a amplias cocheras y de buena circulación además de 1500 m2 dedicado a los espacios de esparcimiento. La elección de cada material fue realizada minuciosamente teniendo en cuenta la estética y el diseño pero incorporando también a la ecuación la durabilidad y el menor costo de mantenimiento de los mismos.

AIV, desarrolladora y constructora del proyecto, compartió el video de los diseñadores que refleja el espíritu de trabajo y presenta los departamentos desde 1 dormitorio hasta el Penthouse en los últimos 3 pisos con 750 m2, ascensor y pileta privada y más de 1.500 m2 de amenities exclusivos.

“Necesitamos vivir mejor en la ciudad. Es momento de ser ambiciosos. Pero de una ambición profunda, espiritual. Queremos silencio, verde, tranquilidad. Pero también queremos conexión, rapidez y seguridad. Queremos todo y es momento de pedirlo. Que lo que estaba lejos ahora esté cerca. Que lo difícil se haga fácil. Con esta idea creamos un nuevo punto de referencia en Resistencia. Harmony. Primero el detalle” son algunas de las líneas que figuran en el sitio oficial como la visión de la empresa.

Amarilla Ingeniería del Valor como desarrolladora conformó un grupo de trabajo interdisciplinario con el foco puesto en el futuro residente. Se trabajó durante un largo período analizando y estudiando usos, costumbres y estilos de vida en Resistencia.

Los volúmenes, las plantas y detalles arquitectónicos fueron ejecutados junto al Estudio BMA. Para darle vida y la categoría que se merece este proyecto se integró al equipo un arquitecto de interiores (Estudio Francisco López Bustos) que se ocupó de cada uno de los detalles de los espacios comunes, planta baja y pasillos. Por último, en lo referido a diseño estético, fue necesario pensar en el edificio no solo de día sino también de noche por lo que un Estudio de Iluminación (Estudio Ernesto Diz) trabajó en estas definiciones para que tanto por fuera como por dentro el edificio se luzca de manera armónica. Además participaron ingenieros y arquitectos de todo tipo de especialidades como por ejemplo aire acondicionado, instalación sanitaria, aislación térmica, aislación acústica, recorrido y disposición de cocheras, carpinterías exteriores, entre otros” explica en su sitio web.

Para mayores detalles y visitar la obra, aquí.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)