Todo en marcha para la Bienal Internacional de Esculturas (expectativas de impacto económico y cultural)

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, describió los intensos preparativos para la próxima Bienal Internacional de Esculturas, evento esperado con gran entusiasmo en la provincia. Entre el 13 y el 21 de julio, diez escultores de varios puntos del mundo realizarán, en el Parque 2 de febrero, sus obras en metal.

La Bienal, que comenzará en unas semanas, promete no solo ser un evento cultural destacado, sino también un importante impulso económico para la región. Según Mazzaroli, los números y reservas preliminares indican una fuerte anticipación por parte del público y la industria local. Los hoteles ya reportan reservas significativas, mientras que los restaurantes se preparan para ofrecer experiencias gastronómicas de calidad, destacando los productos regionales.

"Estamos comprometidos en asegurar que todo esté impecable", compartió Mazzaroli. "Desde capacitaciones en RCP y atención al cliente hasta la promoción de nuestros recursos naturales, estamos preparando a la comunidad para recibir a los visitantes con los brazos abiertos", amplió.

La Bienal no solo impulsa al sector turístico, sino que también fortalece la identidad cultural de la región. Mazzaroli destacó la creatividad y dedicación de los emprendedores locales, quienes están diversificando sus ofertas turísticas para atraer a visitantes interesados en experiencias únicas, como el turismo rural y los glamping en El Impenetrable.

"Chaco ya no es solo un lugar de paso, sino un destino elegido para vacacionar", afirmó Mazzaroli. "Nuestros recursos naturales únicos, combinados con la hospitalidad y creatividad de nuestros prestadores de servicios, ofrecen una experiencia inolvidable a los turistas", agregó.

Respecto del impacto económico, Mazzaroli anticipó un movimiento positivo significativo, especialmente en julio, gracias a la afluencia de turistas que se espera durante la Bienal. Este evento no solo posiciona a Resistencia como un destino cultural clave, sino que también establece un precedente para futuros eventos masivos en la región.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.