Siguen creciendo las conexiones móviles a internet en el NEA (en el Chaco hay casi la misma cantidad de accesos como habitantes)

La última estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que data del tercer trimestre del año pasado, indicó que en el Chaco había 1.022.429 accesos a Internet, mientras que la población en la provincia, según el censo, es de 1.129.606 habitantes.

En tanto, de los accesos unos 95.253 son fijos mientras que 927.176 son móviles. Y si bien en términos generales hubo un aumento interanual del 5%, se registró una caída en comparación con la cantidad que había en 2022 en el primer grupo de conexiones. Mientras que los móviles crecieron un 6,5%, incremento que permitió compensar la caída registrada entre los fijos.

En tanto, los accesos a Internet residenciales llegaron a 990.310, lo que implicó una suba interanual del 5,5%, mientras que en la categoría organizaciones sumaron 32.119, una merma del -7,9% en comparación con un año atrás. El mercado argentino de Internet cuenta con más de 46 millones de accesos, de los cuales 8.086.783 son conexiones fijas y 37.899.099 son móviles.

Los accesos en todo el país crecieron 3,9% en el último período estudiado, siendo el crecimiento más importante el que se produjo en la provincia de Formosa con una expansión de 6,8%. En la única provincia que se verificó un retroceso es en Chubut, -1,6%.

A nivel regional Misiones es la provincia con más accesos, unos 1.105.114, mientras que la vecina Formosa son 494.733 las conexiones, un número muy inferior al resto de las jurisdicciones del NEA.

Ahora con llegada de nuevos operadores al país habrá que esperar a ver cómo se comporta el mercado y cuánto más puede crecer un mercado hoy dominado por las conexiones móviles.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.