Seis empresas entrerrianas participaron en Expocon 2018

El gobierno de Entre Ríos, a través de la Dirección de Comercio Interior (DGCI), estuvo presente en Expocon 2018, donde se mostró el trabajo desarrollado por Pymes de la provincia.

Una nueva edición de la exposición de la construcción más importante de la región tuvo lugar del 24 al 27 de mayo en el Centro de Convenciones Estación Belgrano en la provincia de Santa Fe.

Expocon es la feria de construcción más importante del interior del país. El subsecretario de Comercio, Néstor Loggio, y el director general de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, recorrieron los distintos stands demostrando el apoyo del gobierno a la industria provincial.

El evento que reunió en un solo lugar a fabricantes, distribuidores, organismos del Estado y prestadores de servicios del mundo de la construcción estuvo destinado tanto a profesionales como al público en general.

Allí, sus visitantes y expositores pudieron ser parte de los nuevos avances edilicios y tecnológicos de los últimos dos años en el país y la región, interiorizándose de los sectores más dinámicos de la economía nacional.

“Que las empresas entrerrianas puedan estar presentes en estos eventos, es algo que tanto el gobernador Gustavo Bordet, como el secretario de Producción, Álvaro Gabás, impulsan y apoyan, dándonos a nosotros desde las áreas respectivas las herramientas para la asistencia de las mismas.

Son tantas las novedades que podemos ofrecer de nuestras Pymes entrerrianas que se me hace gratificante poder acompañar y participar una vez más de este evento” señaló Loggio.

Por su parte el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, explicó que “el sector de la construcción y lo que refiere a maquinaria e infraestructura no solo crece en calidad sino en productos para ofrecer. La provincia posee un gran potencial en el rubro, por lo que ha demostrado en esta oportunidad que el sello que marca Entre Ríos con su producción es preponderante”.

Para finalizar el funcionario destacó el trabajo del equipo técnico como así también la predisposición de las empresas en continuar con el trabajo: “Hicimos el Hecho en Entre Ríos Construcción que es de gran utilidad de promoción para el sector y estamos prontos para participar en otra feria del rubro como es Batimat a realizarse del 6 al 9 de junio en la CABA, y en la que estarán exhibiendo sus productos cinco empresas de los rubros viviendas industrializadas, pinturas, implementos para mini cargadores, softwares para empresas de la construcción y muebles en general”.

La exposición

Expocon es una exposición de la construcción, que desde el año 1997 se viene realizando en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Mendoza. Fabricantes, distribuidores, organismos de los distintos estados y prestadores de servicios, muestran sus productos y actividades, no sólo al público específico del mundo de la construcción, sino al masivo a quien Expocon en cada edición despierta interés.

Las empresas entrerrianas participantes en esta oportunidad fueron INNOVA, Nogopaint, Viento Sur, Etsol, Viviendas Dimarbo e Implementos Pecari.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.