Se viene la primer Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación (de la mano del ICCTI)

La primera Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación busca fomentar la vinculación entre el sistema científico-tecnológico, sectores de la actividad económica y organismos estatales. Participarán destacados expositores del mundo académico, empresarial y gubernamental, provenientes tanto del Chaco como de otras provincias. El evento se realizará el 10 de abril en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia (Fray Bertaca 1750), en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.

 

La cumbre es una nueva oportunidad de poner en diálogo la producción de la actividad científica, el desarrollo tecnológico y la innovación de la provincia con los sectores productivos, industriales, el emprendedurismo y el Estado, destacó Delfina Veiravé, presidenta del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI). Además, explicó que un evento de estas características es necesario para que el conocimiento pueda tener un mayor impacto en el desarrollo económico y social del Chaco. El evento es con entrada libre y gratuita, pero para participar hay que inscribirse previamente en la página web iccti.chaco.gob.ar/cumbre. 

La idea de este evento es conmemorar el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y mostrar los avances que se dan en la provincia. La idea es fomentar la vinculación entre el trabajo científico-tecnológico, las empresas y organismos estatales, en pos de incorporar tecnología de punta que permita mejorar la productividad, crear empleo y mejorar las condiciones de vida de los chaqueños. Además, durante el evento se abordarán temáticas vinculadas a los vectores de trabajo del ICCTI que son Agroindustrias, Ambiente y Salud y Economía del Conocimiento. 

Entre los invitados destacados que participarán en la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentran: Tomás Orduna, Carlos José Van Gelderen, Jorge Errecalde, Gabriel Osvaldo Gutkind, Matilde Mónica Rusticucci, Jorge Alberto Neira, Alejandro Maximiliano Robles, Renata Reinheimert, Francisco Antonio Perez y Pablo Sabatella. También participarán investigadores y académicos locales, empresarios, emprendedores y funcionarios del gobierno del Chaco.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.