Se prorrogó la convocatoria a la competencia de planes de negocios para emprendedores

La iniciativa busca apoyar y capacitar emprendedores en el desarrollo de sus proyectos. La inscripción se extendió hasta el 4 de mayo.

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de la Producción, extendió la convocatoria a la IX Competencia de planes de negocios para emprendedores.

La convocatoria, que tiene por objetivo apoyar y capacitar a emprendedores para transformar sus propuestas en planes de negocios sostenibles, tendrá vigencia hasta el viernes 4 de mayo.

La iniciativa es organizada de manera conjunta por la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de la Producción; la Asociación Civil JCI Rosario; la Agencia de Desarrollo Región Rosario (Aderr); Endeavor Rosario; el Gobierno de Santa Fe, a través de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de la Producción; las universidades Nacional de Rosario (UNR) y Abierta Interamericana (UAI), y la aceleradora Bio.R.

Competencia de negocios

La competencia busca ayudar a los emprendedores a encauzar estratégicamente sus emprendimientos para destacar oportunidades de crecimiento, fortalezas, debilidades, posibles amenazas y cómo enfrentar dichas situaciones. A su vez, se prepara a los inscriptos para presentarse frente a posibles inversores y fuentes de financiamiento.

Los emprendimientos seleccionados tendrán un seminario de capacitación y formación especializada, asistencia técnica y seguimiento del proyecto a lo largo de nueve jornadas.

Los participantes realizarán una presentación final de sus planes de negocios y aquellos que resulten ganadores recibirán importantes premios para potenciar sus proyectos. Además, los ganadores tendrán la oportunidad de participar de una ronda de negocios ante potenciales inversores.

Para más información, escribir aquí o aquí,

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.