Se presentó la nueva colección de Chacú y un renovado Espacio Origen Chaco

El domingo en el Shopping Sarmiento se presentó la décimo tercera colección del programa de valor agregado de la cadena textil.

Este domingo el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios presentó, en el local Espacio Origen Chaco del Shopping Sarmiento, la temporada otoño invierno 2018, denominada “Chacú Mujeres”, que ya está disponible en el Shopping y en Pellegrini 10, en Resistencia. “Le hablamos a una mujer libre de todas las edades. Chacú Mujeres es moda para amas de casa, administrativas, periodistas, vendedoras, médicas, actrices, diseñadoras, estudiantes o maestras”, señalaron desde la coordinación del programa.

El desfile estuvo acompañado por música en vivo a cargo de Elvi Harvey y un concurrido público que siguió el repertorio de prendas holgadas, faldas plisadas, textiles engomados y track pants, sumadas a la gran variedad de camisas y vestidos que caracterizan a la marca.

El evento incluyó la reapertura del renovado Espacio Origen Chaco del Sarmiento Shopping. “Hoy estamos acá y en pleno centro comercial de Resistencia, y lo que buscamos es estar a la altura de la grandes marcas que son nuestras competidoras”, señaló la  coordinadora del programa, Maite García.

En ese sentido, remarcó la importancia de la competitividad para el programa. “Este año, presentamos locales comerciales renovados, como parte de la estrategia de marketing que nos propusimos, pensada en  mostrar un elemento más de agregado de valor, que es en lo que trabajamos constantemente”, indicó.

Los diseñadores que participaron de esta campaña fueron Ángeles Espínola, Disfuria (Silvana Jofre y Florencia Piceda), Gabriela Hengen, Ozel (Rocío Monzón), Pablo Martínez, Pablo Benítez, Hilacha (Mónica Gómez), Pamela Kees, Chiliberta Flores (Silvina Lanfiutti, Bárbara Sobko y Lis Tejeda), MyL (Jorge Villalba), Ricnel (Priscila Mosdien), Berses (Belén Sesma), Habbig (Abigail Figueroa), MAQ (Macarena Zarza), Barcaá (Agostina Borlicher), De Golpe (de Lorena Salto), Génova (Deborah Carasso), Ángeles Espínola, EGZ (Eugenia Eguiazu).

Y los talleres de Angelita Danilowicz, Caraná, Natividad Duprat, Graciela Veloso, Mónica Acuña, Marianela Lestani, Laura Quintana, Mavi Bechara, Lucrecia Behr, Macarena Vallejos, Morrocoy, Patricia Pérez, Caludia Zurlo, Silvana Acuña, Paola Gelman, y Eli Quintana.

Mini colección “Transición”

Además, el diseñador Pablo Martínez presentó una cápsula con sello propio. Este pequeño repertorio se llama “Transición”, e intenta mostrar la liberación de la mujer a través de una colección compuesta por seis conjuntos que incluyen kimonos, chalecos, pantalones, túnicas, blusas, poleras y vestidos. “Está pensada en la usuaria de Chacú, en las clientas, porque a partir de formar parte del colectivo de diseñadores, recordemos que para cada temporada el programa convoca a los diseñadores chaqueños a formar parte de esta experiencia de crear una colección en conjunto, tengo un grupo de clientas que sigue mis diseños”, comentó.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.