Se presentó el Plan “Artesanos del Iberá”, para revalorizar la cultura y potenciar el turismo correntino

El Plan "Artesanos del Iberá", busca incentivar el oficio y recuperar determinadas prácticas que se están extinguiendo, como parte de la planificación estratégica para potenciar el turismo en un escenario de post pandemia. El evento tuvo lugar en el predio del Peón Rural en Concepción, donde también se entregó equipamiento a beneficiarios del programa provincial “Emprendedores Somos Todos”.

Reafirmando las acciones gubernamentales realizadas en pos de revalorizar la cultura en Corrientes, El Gobernador Valdés aseguró que “el mundo global comenzó a afirmar las propias culturas regionales y aquellas culturas que podían estar subsistiendo en general y eso es lo que nos ayudó en este largo proceso a seguir manteniendo la cultura, a tratar de proyectar nuestra música con un chamamé 2.0 trabajando con el Instituto de Cultura, con la transmisión de nuestra música a todas partes del mundo, a decir al mundo que proteja a nuestro ritmo como patrimonio inmaterial de la humanidad y eso no tiene que estar solamente enmarcado en la música, sino que eso tiene que estar enmarcado en cada una de nuestras tradiciones”.


Sobre este programa que se lanza aseguró el primer mandatario que “está pensado en dar realce a la cultura guaranítica y tradicional de nuestro campo para que podamos hacerla sustentable y combinado con el Instituto de Cultura, con los intendentes y el Comité Iberá podamos interactuar con otros para aportar y revalorizar al artesano y esos conocimientos puedan ser transferidos a las nuevas generaciones”.

Finalmente resaltó que “venimos a hacer este lanzamiento en este lugar emblemático como es Concepción de Yaguareté Corá para dar el punto de partida a ese programa que es nada más y nada menos que nuestro arte y nuestra cultura y que se traduce en el orgullo de ser correntinos”.

La presentación del Plan estuvo a cargo de Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura quien indicó: “Es un orgullo presentar Artesanos del Iberá, lo hicimos con apoyo de la Provincia y del Comité Iberá, comenzamos la idea sabiendo que tenemos un gran valor artístico, artesanal, tradicional e histórico”.

En este sentido, el funcionario remarcó que desde la década de los 80 se vino trabajando en la artesanía y “el Gobernador quiso recuperar está tareas, y el Comité no solo lo vio desde el punto de vista cultural sino desde una perspectiva turística y laboral que sostiene a muchas familias”.

Enfatizó en que el objetivo es revalorizar la artesanía correntina para que se convierta en una economía de mercado, que sirva para brindar trabajo y desarrollo, articulando lo profesional, el arte y la historia para generar una salida laboral”.


Para finalizar con la presentación el referente de Cultura explicó que se realizó un trabajo de relevamiento, en torno a las localidades vinculadas con el Iberá; se cuantificó el número de artesanos implicados; se estudió cuáles son los materiales más utilizados; se registró cuáles fueron las técnicas que dejaron utilizar los artesanos para recuperarlas; se hizo un plan de trabajo en un Programa de Transferencia de conocimientos; actualmente se estudia la posibilidad de tener una marca de origen del Iberá y se trabaja en una alternativa de comercialización bajo el contexto de la pandemia.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.