Se entregaron los Premios Exportar 2023 (Yerba Mate Piporé embajador Región NEA)

En el Palacio San Martín, la Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) distinguieron con los Premios Exportar, en su 28ª edición, a 11 empresas argentinas por hacer un aporte significativo a la actividad exportadora del país.

Desde hace 28 años, los premios Exportar reconocen a empresas de todo el país que hayan alcanzado diversos logros mediante categorías que destacan el aporte a la cultura exportadora del país, reconociendo a aquellos actores que se destacaron por su aporte al crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas.


Los ganadores tendrán acceso sin cargo a un espacio comercial dentro del pabellón nacional en una feria, específica de su sector, dentro del calendario anual 2024 de la AAICI,  y contarán con un posicionamiento destacado en Export Argentina, el directorio de la oferta exportable argentina.

En la categoría 1, Bienes y Servicios, se premia a empresas  que  hayan  efectuado  su  primera  exportación  de  bienes  o servicios. El ganador fue Arcadia Translations. 

En la categoría 2, Innovación en la Exportación, el premio es para empresas que hayan desarrollado un nuevo producto y/o servicio o hayan introducido una mejora significativa de uno preexistente para atender las exigencias de mercados externos. El ganador fue Biocosmética EXEL.

En la categoría 3, Argentina al Mundo, se premia a empresas  que  sean  propiedad  o  estén  lideradas  por  mujeres  y  hayan  tenido  una participación exportadora destacada. La ganadora fue Fincas Patagónicas S.A.

En la categoría 4, Embajador Región NOA, se premia a la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Catamarca,  La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El ganador fue Wishbone S.R.L. 

En la categoría 5, Embajador Región NEA, el premio es para la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. La ganadora fue Yerba Mate Piporé, una cooperativa  nacida  en  1930  y  creada  por  un  grupo  de  inmigrantes  suizos  que  se asentaron  en  Santo  Pipó, Misiones.  Durante  varios  años,  la  yerba  que  procesaba  la Cooperativa  era  para  proveer  a  distintas  empresas  molineras,  quienes  la empaquetaban  y  la  instalaban  con  sus  respectivas  marcas  en  el  mercado.  Recién  a principios  de  1960  se  creó  la  marca  Piporé,  la  que  comenzó  a  comercializarse  en Argentina  y  posteriormente  en  el  exterior.  Hoy,  la  marca  se  encuentra  entre  las  10 yerbateras más  grandes  del  país  y  entre las 3  mayores  exportadoras  de  yerba mate argentina.

En la categoría 6, Embajador Región Centro, el premio es para la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. El premio fue para Laboratorio Kemex S.A.  

En la Categoría 7, Embajador Región Cuyo, se premia la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Mendoza, San Juan y San Luis. El ganador fue Pietrelli Fruit.  

En la Categoría 8, Embajador Región Patagonia, el premio es para la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El premio fue para Rapanui - Franui.

En la categoría 9, Asociativismo para la Exportación, se premia al conjunto  de  empresas,  mutuales  o  cooperativas  que,  de  manera  asociada,  hayan logrado ingresar o ampliar su participación en el mercado internacional. El grupo ganador fue Sensaciones Queseras.

Categoría 10, Programa Desafío Exportador, el premio es para las empresas que hayan obtenido asistencia técnica bajo el Programa Desafío Exportador y hayan logrado hacer su primera exportación o internacionalizado sus servicios. El premio fue para ECCO Argentina.

En la categoría 11, Pymes Exportadoras Dinámicas, se premia a empresas  pertenecientes  al  segmento  PyMEs  Exportadoras  Dinámicas  que  hayan incrementado el monto exportado y/o las cantidades de destinos alcanzados. El ganador fue Edelflex S.A.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)