Santo Pipó fusiona técnicas ancestrales con tecnología moderna (para lograr producciones orgánicas de yerba mate)

El objetivo general de esta empresa consiste en perseguir la visión de preservar, conservar y restaurar los ecosistemas dentro del ámbito provincial. Para poder lograrlo, ha tomado métodos tradicionales y los ha modernizado con el uso de tecnología actual. Han incorporado prácticas del pasado, pero las han ajustado para utilizarlas en la producción orgánica actual, lo que les permite crear productos completamente orgánicos.

 

Gustavo Patzer, representante de la Fundación Alberto Roth de Santo Pipó, explicó (en una entrevista realizada por Canal 12) que en el proceso de producción de la yerba mate, no utilizan agroquímicos y realizan todas las tareas de limpieza y cosecha de forma manual, ya sea con azada, machete, motoguadañas o tractores. Además, resaltó que no se recurre a herbicidas para el control de malezas ni a remedios químicos para combatir plagas, confiando en la propia naturaleza.

Una de las prácticas que la Fundación Alberto Roth busca revivir es el cultivo de la yerba mate en un sistema arborizado, como lo hacía don Alberto Roth, plantando la yerba mate en el mismo monte, incorporando árboles nativos al sistema para fomentar el desarrollo de la planta.

Además, mencionó la importancia de la regeneración espontánea y la selección de malezas beneficiosas para mantener un suelo cubierto durante todo el año.

En cuanto a las acciones que utilizan para mejorar el suelo, trabajan con lo que se llama regeneración espontánea, es decir, eligen de las malezas las que van a servir, que pasan a ser buenas, y las mantienen controladas para que aporten cobertura al suelo, ya sea en invierno o verano. A su vez incorporan nuevas especies cobertoras de suelo para incrementar el nivel de producción de materia orgánica, lo que favorece la microflora del suelo y mejora la producción de yerba.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)