Santa Fe firmó un convenio con Nación para formar programadores, profesionales y emprendedores

Los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; y de Educación, Claudia Balagué; encabezaron este viernes la firma de un convenio con el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de la Nación, Carlos Pallotti, para facilitar la implementación y gestión del Plan 111MIL en la provincia de Santa Fe.

Matozo destacó “Desde el gobierno de la provincia de Santa Fe venimos trabajando junto con las facultades de ingeniería de la provincia en el Programa Ingenieros, en el cual buscamos que más jóvenes opten por las ingenierías, más estudiantes se gradúen y más graduados se radiquen y trabajen en las problemáticas y oportunidades locales”.

El ministro sostuvo que la provincia cuenta con centros muy importantes como el Polo Tecnológico Rosario en la Zona i, el Parque Tecnológico del Litoral o el Cluster Tic Santa Fe, que demandan más recursos humanos capacitados para trabajar rápidamente.

Por su parte, Balagué afirmó que “hay 22 sedes funcionando en la provincia de Santa Fe y están previstas otras 10. El trabajo es continuo y se han involucrado institutos superiores, escuelas técnicas y centros de formación profesional y capacitación docente. Se trata de un desafío interesante en distintas instancias del sistema educativo”.

Plan 111Mil

El plan 111MIL tiene como objetivo formar programadores, profesionales y emprendedores para cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento. También capacita y certifica otorgando herramientas para el desarrollo de software para trabajar en las mejores empresas del sector.

Está coordinado por los Ministerios de Producción y de Educación de la Nación y cuenta con la participación de escuelas técnicas, centros de formación profesional, universidades y casas de estudio, a las que también se suman empresas del sector para delinear los contenidos que necesita un futuro profesional para desarrollar software.

Pallotti detalló que “buscamos, en el menor plazo posible, capacitar lo que hoy demandan a las industrias del software e informática en general. Este plan parte de la base para poder formar, en un proyecto educativo de un año, 100.000 programadores. Las personas que terminen el proceso van a rendir un examen y a quienes puedan demostrar sus competencias los vamos a ayudar a obtener un empleo”.

“Además de la capacitación a programadores -continuó-, el plan contempla que en los próximos años podamos agregar 10.000 ingenieros más a los que hoy se están graduando tradicionalmente. Y, finalmente, queremos que haya nuevos emprendedores tecnológicos para lo cual la provincia de Santa Fe también está trabajando”.

Con respecto al sector del software, el subsecretario nacional de Servicios Tecnológicos sostuvo que “la industria informática argentina ha tenido un crecimiento sostenido desde principio de siglo; el año pasado exportó por más de mil millones de dólares y hace varios años que viene con esta tasa de crecimiento. Con este contexto estaríamos en condiciones de poder duplicar esa tasa de crecimiento y la cantidad de gente que trabaja en el sector”, concluyó.

Presentes

En la actividad, que se llevó a cabo en la Zona de Aprendizajes del Ministerio de Educación en Rosario, también estuvieron presentes los secretarios provinciales de Gestión Territorial Educativa, Federico Paggi; de Desarrollo Emprendedor, José María Velázquez; y la subsecretaria de Gestión Educativa, Nora Reina.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.