Red de talleres textiles correntinos producirán barbijos para abastecer la demanda

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia informa que en la ciudad de Corrientes, con motivo de abastecer de barbijos a la población ante la creciente demanda por el covid-19 se constituyó una red integrada por talleres familiares-comunitarios para producirlos.

Esta red colaborativa de talleres textiles está nucleada por la Fundación Unidos y el Colectivo Femenino del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos), juntas generan trabajo auto gestionado para 50 mujeres.


El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Economía  y Acción Social y la Dirección de Organización y Comunitaria trabaja en forma permanente y  mancomunada con organizaciones sociales brindando capacitación; asistencia para la formalización y desarrollo de sus unidades de negocio.

A través de diferentes programas numerosas familias correntinas, de manera individual o asociada, acceden a bienes de capital, insumos y espacios para comercializar, dando visibilidad a la importante dinámica que genera en términos socioeconómicos. Por lo que destaca el emprendimiento de estos talleres textiles ante la iniciativa de elaborar barbijos ante esta emergencia sanitaria.


La directora de Comunicación y Organización Comunitaria Prof. María Eva Guerra, resaltó la labor cotidiana que realizan las Organizaciones de la Economía Social y la importancia del trabajo mancomunado que viene realizando la cartera provincial junto al sector.

Para mayor información, comunicarse vía teléfono al número 3794355519, vía Facebook en “Textil Sam” y por correo click aquí o aquí.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos