Récord histórico de suba de la inflación en el NEA (fue la región con la mayor suba del país y también lidera la interanual)

En agosto de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA registró un incremento de 14,2%; así, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 126,1%. Por su parte, el acumulado del período enero-agosto se situó en 59,3%, el peor registro para este período desde que se mide la inflación regional. De este modo el NEA, en línea con lo que pasó a nivel nacional, exhibe récord histórico de suba mensual; además, tuvo los aumentos mensuales e interanuales más altos de todo el país en el mes de análisis.

En relación con el mes previo el IPC aceleró notablemente su tasa de crecimiento producto de la devaluación post-PASO: +7,9 puntos porcentuales respecto a julio. Por divisiones, Salud, Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Mantenimiento y Equipamiento del Hogar fueron las que mostraron las mayores expansiones en el mes de análisis en la región, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.


En el mes de análisis, el IPC nacional registró una aceleración de 6,1 p.p respecto a julio. La suba registrada en agosto fue del 12,4%, la más alta desde la hiperinflación. Entre las regiones, el NEA exhibió la mayor expansión (14,2%) seguida por el NOA (13,7%), siendo las únicas en crecer por encima del total país. Por debajo de éste, se ubicaron el GBA y Cuyo (12,3% en cada caso); la Pampeana (12,2%) y cerró la Patagonia (12,1%).

En el acumulado del año, el NOA continúa presentando la mayor expansión de precios (83,0%) seguida por el NEA (81,9%); Cuyo con 77,4% cierra el ranking.

Finalmente, en la comparación interanual, la suba del IPC nacional se aceleró al 124,4%; a nivel regional, el NEA(126,1%) muestra la mayor expansión.

En el acumulado del período enero – agosto del 2023 la suba del IPC NEA llegó al 81,9%, siendo el peor registro para este período desde que se mide el IPC regional, fenómeno que se observa en todas las regiones del país. En igual período del 2022, la región había mostrado un alza acumulada del 57,6%, por lo que en este 2023 acelera dicha suba en 24,2 p.p.

Finalmente, el alza de precios interanual en el NEA se sostiene en el triple dígito con fuerte aceleración: marcó en agosto 126,1%, la más alta del país y un récord histórico para la región.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.