¿Querés ser instructor de un plan nacional de desarrollo de software? ¡Inscribite ya!

Se encuentra abierta la inscripción para instructores del Plan Nacional 111 Mil, quienes llevarán adelante el programa en toda la provincia.

La iniciativa no tiene costo y el objetivo es formar a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores en todo el país durante los próximos cuatro años con el fin de cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento, uno de los sectores que más crece en Argentina.

Las inscripciones están abiertas hasta fines de abril. Los aspirantes deben tener formación en informática, programación y desarrollo de software.

Los interesados en postularse como instructores pueden hacerlo hasta fines de abril y deben enviar su curriculum vitae aquí. Desde allí se comunicarán con ellos para realizar el curso introductorio.

Requisitos

  • Poseer experiencia docente en el área de Informática de al menos dos años;
  • Demostrar una trayectoria profesional u ocupacional en el sector informático de dos años en las áreas de Programación y/o Desarrollo de software;
  • Tener conocimientos y capacidades en lenguajes de programación basados en el paradigma orientado a objetos (como Java y otros) y de base de datos;
  • Conocer lenguajes para modelado de software como UML (Lenguaje de Modelado Unificada) y de metodologías de desarrollo de software como el Proceso Unificado de Desarrollo.

Plan nacional 111 Mil

Es una capacitación con certificación que da herramientas de desarrollo de software para diferentes usos y destinatarios. El certificado que recibirán quienes hagan el curso tiene validez nacional y está avalado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de la Nación. Para conocer más sobre el Plan 111 Mil pueden ingresar a su página web (ver aquí).

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.