Proyectan en Rosario un Nuevo Polo Empresarial (al sur de la Autopista Rosario-Córdoba)

Se trata de un ambicioso proyecto ubicado a sólo 10 minutos del centro de la ciudad, en un área que actualmente se está consolidando como un polo productivo en la región.

El emprendimiento, desarrollado por Rosental Inversiones, Ivanar, Rossetti Desarrollos Urbanos y Fundar, contará con más de 105 hectáreas para el desarrollo de 3 áreas diferentes: Lotes Industriales, Área Comercial y de Usos Mixtos, y Centro Logístico.

Haciendo foco en las pequeñas y medianas empresas, ofrecerá lotes de menor dimensión que otras propuestas, con la posibilidad de unificar lotes adaptándose a los distintos tipos de negocios. Está destinado a un amplio sector productivo, ofreciendo oportunidades de locación a las empresas hoy establecidas en el tejido urbano que deseen desplazarse hacia este punto estratégico, con amplios beneficios en cuanto a infraestructura, logística y la sinergia establecida entre las empresas que allí se ubiquen.

El Parque Industrial de aproximadamente 60 hectáreas contará con 350 lotes entre 1.000m2 y 1.250m2 de superficie y estará destinado a Pymes, talleres y depósitos.

El proyecto garantizará buena ubicación, conectividad, seguridad permanente, menos impuestos y todas las facilidades y servicios que los usuarios necesitan.

El Centro Logístico Rosario, proyectado para ser uno de los más grandes de la región, tendrá un potencial de más de 100.000m2 de superficie cubierta a desarrollarse en 7 etapas, además de su propia playa de estacionamiento. Es importante destacar que en esta área no se prevén actividades productivas ni industriales, por lo tanto, constituye una actividad libre de emisiones.

Otra ventaja del conjunto será su buena conectividad y su facilidad de acceso debido a la recientemente inaugurada bajada directa desde la Autopista Rosario-Córdoba a colectora en este tramo.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.