Personalizá tu comida de la mano de Gozza (una opción sana y nutritiva)

Gozza se presenta como una nueva opción de comida saludable y personalizable en Posadas, creada por los emprendedores Gonzalo Sewczuk y Tomás Lawson. Este proyecto surgió a raíz de una necesidad que los fundadores identificaron en sus rutinas diarias, buscando una forma práctica de mantener una alimentación saludable sin comprometer la calidad ni la variedad.

La idea de Gozza nació de la dificultad que ambos enfrentaban para comer bien a pesar de sus esfuerzos por llevar una vida saludable. Lo que comenzó como una solución a su propio problema se transformó en una propuesta que hoy está disponible para todos. La marca es 100% misionera, ya que tanto el concepto como la identidad visual fueron desarrollados por los mismos emprendedores.

El enfoque de Gozza se basa en ofrecer platos personalizados, lo que permite a los clientes armar sus comidas a su gusto a partir de una variedad de ingredientes, con la intención de evitar la monotonía. La propuesta ha tenido una respuesta muy positiva en el mercado local.

El local actualmente ofrece bowls y burritos personalizables, pero los fundadores planean ampliar la oferta con viandas saludables y menús prediseñados, para ofrecer soluciones más prácticas a quienes buscan opciones rápidas y nutritivas. Estas nuevas opciones estarán disponibles para diferentes necesidades alimenticias, incluyendo dietas sin gluten (aunque no se garantiza la ausencia de contaminación cruzada), bajas en calorías y ricas en proteínas.

Ubicado en Centenario 2595, el local permite consumir en el lugar, llevar la comida o pedir a domicilio. Además, cuenta con una selección de bebidas como vinos, cervezas, tés y postres saludables, ofreciendo una experiencia completa a los clientes.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.