Ocho empresas entrerrianas participaron en la Expo Medical 2017

Bioparx, CiPar Ingeniería, Algodón Ejemplar, EnerMax, Inducel Group, It Estudio, Laboratorios Pyam y Termas Villaguay participaron en la 15° Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud más importante del sector biomédico realizada en Buenos Aires.

Con alrededor de 20 países participantes, ExpoMedical es un evento donde miles de productos y equipos médico-hospitalario se encuentran en exhibición para satisfacer la demanda desde las necesidades más básicas y económicas hasta la más alta tecnología que un centro de salud necesita. En su décimo quinta edición tuvo una convocatoria de más de 15.000 visitantes profesionales.

“Las ocho empresas presentes en el stand, presentaron sus productos, tecnologías y servicios para distintos clientes como hospitales, clínicas, laboratorios y consultorios entre otros. Este ha sido el gran punto de encuentro entre la oferta y la demanda, en un ámbito que fomenta la interacción personal, la actualización tecnológica y la concreción de negocios, como se ha avanzado en la oportunidad” comentó Jesús Pérez Mendoza, director de Comercio Interior. Y agregó que “este el mayor evento profesional para el Sector Salud de Argentina y uno de los más importantes entre países hispanoparlantes.

ExpoMedical se mostró como la mejor oportunidad de negocios y actualización tecnológica en la principal feria de productos Médico-Hospitalario.

El secretario de Comercio, Néstor Loggio, que recorrió la Feria junto a Pérez Mendoza, diálogo con cada uno de los empresarios y comentó que "este es un sector que va creciendo a pasos agigantados en Entre Ríos y que tiene un gran valor agregado y excelente potencial”.

Ronda de Negocios Internacional

En el marco de Expomedical 2017 que se desarrolló en el Centro Costa Salguero de CABA, tres empresas entrerrianas del sector biomédico participaron de la Ronda internacional de Negocios.

It Studio, Ejemplar y Enermax concretaron un total de dieciocho reuniones con contrapartes de Colombia, México, Nicaragua y Paraguay.

Experiencia Empresarial

El representante de la empresa Bioparx de la ciudad de Paraná, Ricardo Rodríguez, expresó que: “concurrimos a la feria con un producto nacional que normalmente se importa siendo este el primero en ser generado en América latina. Es una prótesis dieléctrica de brazo que funciona a través de la interacción con la piel del paciente. Detecta las señales eléctricas que tenemos en los músculos a través de sensores que se apoyan sobre la piel, por lo cual, el paciente voluntariamente puede mover la prótesis y abrir voluntariamente la mano artificial” explicó.

El empresario destacó que “la participación y que la gente conozca lo que hacemos, no llena de satisfacción poder ofrecer brindar un producto que suple las necesidades de las personas con este problema motriz y que da una esperanza de restaurar la funcionalidad perdida”.

En tanto Facundo Mujica, bioingeniero de profesión y titular de Cipar Ingeniería, explicó que “Nosotros fabricamos un podoscopio computarizado que es el que expusimos en la feria, y que permite realizar un estudio clínico, el cual detecta el grado que necesita una plantilla, o si el pie a estudiar necesita de la misma para corregir cualquier dificultad. Esto ha sido de gran utilidad para el sector médico ya que tiene una exactitud que quizás otros aparatos no demostraban. Para nosotros como profesionales es un orgullo seguir trabajando y mostrando el valor agregado de nuestra producción”.

Por último, José Luis Torres, presidente de Termas Villaguay, comentó que “contamos con un amplio predio invadido de verdes, lo que resulta el marco ideal para comenzar a aprovechar todas las propuestas: tratamientos kinesiológicos, drenaje linfático, masajes relajantes o ayurvédicos, reeducación postural global, y tres salas dedicadas especialmente a la estética y la belleza conforman una propuesta amplía que colmará los anhelos de quienes lleguen buscando mejorar el estado general del cuerpo. Nosotros nos definimos como una “terma diferente”, porque el complejo fue pensado especialmente para el mejoramiento de la salud y con objetivos terapéuticos. Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales, que brindan tratamientos integrales y personalizados a los visitantes; respaldo científico; y un desarrollo en armonía y equilibrio con la naturaleza” finalizó.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.