Nueva línea de financiamiento para emprendedoras formoseñas (acá te contamos de qué se trata y cómo acceder)

El Gobierno de Formosa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron una línea de financiamiento destinada a emprendedoras y empresarias formoseñas, que tiene tasa subsidiada y al Banco Formosa como agente financiero. Se trata del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Formoseñas. 

Se dispondrá de hasta 400 millones de pesos para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas lideradas por mujeres. El programa se enmarca en el compromiso de respaldar  financieramente proyectos productivos liderados y gestionados por mujeres. Este compromiso se enmarca en el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, destacando el papel fundamental de las mujeres formoseñas.

En concreto, se brindará asistencia financiera para compra de equipamiento, herramientas,  maquinarias, obra civil, activo fijo. También se financiará activo de  trabajo hasta un 30% del total a financiar.

Para acceder, la persona física o jurídica debe estar inscripta en AFIP. Para definir el monto posible se evaluará la situación ante la AFIP, situación financiera, patrimonio y facturación.

Va dirigido específicamente a emprendimientos liderados por mujeres (monotributistas y autónomas) y empresas que cuenten con el 51% (o más) del capital social bajo la titularidad de mujeres o que tengan como mínimo un 20% y simultáneamente una mujer en su directorio o en su alta gerencia.

El paso a paso para inscribirse al programa, es el siguiente:

  • Presentación de solicitud (ponéte en contacto con la Unidad de Enlace Provincial (UEP) de tu provincia (www.cfi.org.ar/financiamiento).

  • Completá el formulario de calificación preliminar y presentá la documentación inicial (ver “Documentación a presentar”)

  • El CFI evaluará los aspectos patrimoniales, económicos y financieros de la solicitud presentada y aprobará su precalificación.

  • Presentá el resto de la documentación para la aprobación final (ver “Documentación a presentar”). Si la precalificación así lo indica, se te puede solicitar la elaboración de un proyecto para verificar flujos futuros de la inversión a realizar. El CFI emitirá la Resolución de Elegibilidad para el otorgamiento del financiamiento.

  • Acercáte al agente financiero disponible en tu provincia (Banco Formosa) para suscribir toda la documentación correspondiente, constituir las garantías a su satisfacción y contratar los seguros exigidos por la línea.

  • Cumplidas las formalidades ante el Agente Financiero, se transfieren los fondos.

  • Deberás presentar a la UEP, dentro de un plazo máximo de 180 días y en forma fehaciente, la documentación correspondiente que acredite la aplicación de los fondos en las inversiones previstas en la solicitud. El CFI podrá efectuar las inspecciones y verificaciones que estime convenientes.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.