¡Nadie es profeta en su tierra! Milo Lockett: “Nunca pude exponer en el Museo de Bellas Artes”

(Por Silvia Villavicencio) En una animada entrevista el reconocido artista Milo Lockett, compartió detalles sobre su rutina de trabajo, su inspiración y sus experiencias en el ámbito artístico.

Milo reveló que prefiere trabajar temprano en la mañana "me levanto muy lúcido y temprano porque hago el desayuno a mis hijos y arrancó el día con eso", comentó. Este tiempo temprano le permite reflexionar y planificar sus proyectos de la semana, dijo.

El 2 de mayo se inauguró la muestra de Lockett en Galerías Witcomb, la más antigua del país, que se extiende hasta fin de mes. Durante la entrevista, se mencionó la accesibilidad de su obra, a pesar de su creciente fama internacional. Milo enfatizó que siempre trató de mantener sus obras a precios accesibles para el público.

"Siempre tengo obras muy accesibles porque me parece que la obra tiene que circular y estar en las casas de las personas para que la disfruten", afirmó.

El tema de exponer en Chaco, su provincia natal, también fue discutido. A pesar de su deseo de mostrar su trabajo en su tierra, Milo expresó frustración por la falta de oportunidades en el museo local.

"No quiero que suene mal, pero yo intenté muchas veces ponerlo en el museo pero nunca hay lugar, nunca tienen tiempo, así que no es una queja, porque yo no soy una persona que me quejo".

"Intenté muchas veces exponer en el museo, pero nunca hay lugar ni tiempo", explicó, atribuyendo esto a posibles celos y decisiones políticas. "Siempre fue bastante áspero para mí pero, eso sí, cuando necesitan algo me llaman, ¿eh?", afirmó. No obstante, sigue abierto a exhibir en espacios privados y otros centros culturales.

Además, Milo habló sobre los desafíos de exportar arte desde Argentina debido a las restricciones aduaneras. Comentó que, aunque hay un interés creciente en el arte argentino a nivel internacional, las leyes actuales dificultan la carrera internacional de muchos artistas locales.

"Tenemos muchos problemas en la aduana para sacar las obras, y eso tiene que cambiar”, subrayó.

El artista también mencionó sus recientes viajes y exhibiciones en México y su interés en nuevos mercados como Malasia, destacando la necesidad de una mayor apertura para que los artistas argentinos puedan presentar su trabajo globalmente.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.