¡Nada por $2! El norte ya no acepta el billete

El billete de dos pesos, salió al mercado por primera vez en 1992 con la convertibilidad, pero hoy está lejos de tener el poder de compra que tenía cuando salió en aquel año, cuando equivalía a dos dólares, y con un billete de dos se podía comprar lo mismo que hoy con $70.

En el marco de su plan para normalizar el efectivo circulante, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que los billetes de 2 pesos actualmente en circulación podrán ser reemplazados en su totalidad por monedas de esa denominación. Por tal motivo, quienes tengan en su poder estos billetes podrán canjearlos por monedas en las sucursales bancarias o depositarlos en sus cuentas hasta el 30 de abril de 2018. A partir de mayo del año próximo, los billetes de 2 pesos carecerán de validez en forma definitiva.

Según los registros del BCRA, en la economía argentina todavía circulan 414 millones de unidades de este billete de color azul, que muestra la imagen de Bartolomé Mitre en su reverso y que se emitió por primera vez en 1992. Para canjearlo en el plazo propuesto, el BCRA dispone del stock de monedas de 2 pesos para abastecer a las entidades bancarias en la medida suficiente.

Empresas y cámaras comerciales

Asimismo, el BCRA continuará proveyendo de monedas de 2 pesos en forma directa a empresas y cámaras comerciales, mediante la entrega de tambores con 100.000 monedas (fraccionadas en 200 bolsas de 500 unidades), pagadas a través de transferencias bancarias. Los interesados en este servicio podrán dirigirse aquí para obtener mayor información.

Al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 2 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes. Esta dificultad se solucionará con el reemplazo por monedas, cuya vida útil es muy extensa. Como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante, el BCRA inició a comienzos de este año un programa de destrucción de billetes deteriorados que permitió quitar del circuito económico más de 900 millones de billetes dañados o gastados de todas las denominaciones.

Chaco ya no acepta el billete

Cabe destacar que después del día fijado para que salga de circulación, “serán desmonetizados, es decir que dejarán de ser considerados dinero”, explicó la entidad.

En Resistencia, por ejemplo, muchos lugares ya dejaron de aceptar los billetes de $2 hace varias semanas.

La normalización total del dinero circulante en la Argentina es un proceso que llevará varios años y que, además del retiro del numerario deteriorado, ha incluido, entre otras medidas, la adecuación de la familia de billetes a las necesidades de la economía, con valores superiores a los 100 pesos, y la creación del canje interbancario de billetes a través de una plataforma electrónica. Este proceso se desarrolla en forma paralela a la expansión de los medios electrónicos de pago, uno de los objetivos centrales de gestión del BCRA.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.