Nación da lugar a los reclamos arroceros y baja un 50% las retenciones 

Corrientes es la primera provincia productora de arroz. La medida representa una disminución impositiva para los productores de $ 300 millones.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, le confirmó a la Mesa de Enlace, que el Gobierno nacional decidió "una baja del 50 % en la alícuota de DEX para el arroz cáscara, y de un 45 % para el arroz elaborado". Las gestiones habían sido encaradas por el diputado nacional, Jorge Vara, que en reuniones con Basterra reclamó que "el arroz sea considerado un producto de economías regionales y no en la categoría de cereal (la soja, trigo pagan más retenciones)". “Económicamente representa una disminución de la carga impositiva de $ 500 millones de los cuales $ 300 millones corresponden a Corrientes”, explicó el legislador.


El arroz dejará de pagar 12 por ciento de regalías y pasará a pagar sólo el 5 por ciento, ya que es considerado un productor de economías regionales y no un cereal de la zona de la Pampa Húmeda.

Esta mejora, que de alguna manera, contempla las mayores distancias a los puertos de este cultivo para las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa y los mayores costos de la energía para riego en Entre Ríos, fue una de las cuestiones planteadas en la reunión convocada por CRA y está en sintonía con el pedido de los productores”.


Económicamente representa una disminución de la carga impositiva de $ 500 millones de los cuales $ 300 millones corresponden a Corrientes.

Corrientes además de ser la provincia de mayor superficie, exporta el 80 % de su producción, que a su vez es el 60 % de la Exportación Nacional, y junto al citrus suman el 80 % de la Exportación de Corrientes.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos