Municipio y Fundación Urunday coordinan acciones de cara a la realización de la Bienal de Esculturas

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno del Municipio participaron de una reunión junto a integrantes de la Fundación Urunday con el fin de coordinar aspectos logísticos y estratégicos en cuanto a la organización de la Bienal de Escultura, que se desarrollará del 14 al 21 de julio. El subsecretario de Fiscalización y Regulación, Gustavo Cicik afirmó que “fue de vital importancia ya que nos pusimos de acuerdo entre los distintos actores encargados de que este evento internacional se convierta en un éxito”.

El secretario de Gobierno, Sebastián Lifton, solicitó a la población respetar las normas para que la Bienal sea la gran fiesta de todos los chaqueños.

La comuna se sumará con diversas actividades culturales, gastronómicas y  turísticas diseñadas para poner en valor la construcción colectiva de nuestra identidad, que es multicultural, diversa y creativa.

El mega-evento de carácter internacional volverá transformarse este año en el escenario donde convergen diversas expresiones culturales y comunitarias que ponen a la capital chaqueña ante los ojos del mundo, transformándola en un museo al aire libre y en un gran atractivo turístico.

Durante el encuentro coordinaron agendas de trabajo para definir las actividades complementarias que se realizarán en torno al concurso de esculturas y la promoción del evento a nivel provincial, regional y nacional. También planificaron acciones para fomentar la actividad económica que se genera alrededor del evento como la gastronomía y la hotelería, entre otros.

Es así que participaron personal encargado de la seguridad del predio, funcionarios de las secretarías de Gobierno y de Cultura, de la Subsecretaría de Salud Ambiental, de la Dirección de Tránsito y de Inspecciones Generales,  Bromatología, Higiene y Seguridad, Guardia Comunitaria, de Defensa Civil, además de la Fundación Urunday y Femechaco, entre otros, quienes coordinaron acciones tendientes a organizar el tránsito, la seguridad, la logística para que el evento cultural más importante del nordeste se desarrolle con normalidad.

Motos sin casco no podrán acceder al predio

La Dirección de Tránsito será la encargada de organizar el estacionamiento y tránsito en el transcurso de del evento, Luego del encuentro se resolvió que las personas que se trasladen en moto hacia el Domo deberán hacerlo con su respectivo casco, de otra manera no podrán estacionar.

Prohibida la venta ambulante

En el encuentro entre varias áreas se decidió que estará prohibido el accionar de vendedores ambulantes. Desde Inspecciones Generales se informó que en el caso de que se ubique algún vendedor se le confiscará la mercadería.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.