Misiones presenta oportunidades de inversión frente a la Cámara de Comercio de Italia

El ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, quien coordina el plan interministerial Misiones Invierte, se reunió en la ciudad de Buenos Aires con la Cámara de Comercio de Italia para presentar las bondades y potencialidades de la tierra colorada, para generar mayores puestos de trabajo.

Con la finalidad de atraer más capitales a la provincia, el gobernador Hugo Passalacqua encomendó al ministro de Industria, presente las oportunidades de inversión que ofrece la provincia.

Los empresarios italianos realizaron consultas y se mostraron interesados sobre las potencialidades geográficas, económicas y productivas que hacen a Misiones una provincia competitiva para la región.

Lichowski presentó la provincia destacando la situación geográfica y su relación con Brasil y Paraguay; los recursos naturales provinciales y sus potencialidades; las producciones locales (Madera, Té, Yerba Mate, Esencias, Tabaco); desarrollo energético, contexto político provincial y su relación con el gobierno central, Turismo y formación de RRHH.

Se intercambió información y se analizaron posibilidades relacionadas a las piedras semipreciosas y a nuevos productos de basalto, como revestimientos y lana de basalto, entre otros, ofreciendo los italianos colaborar en un análisis de las potencialidades productivas de la provincia relacionado a estos productos.

Se acordó la continuidad del trabajo en conjunto comprometiéndose la provincia a enviar informes sobre actores en los que los italianos mostraron interés y se comprometieron a facilitar a las provincias el mayor acceso a fuentes de desarrollo italianas, analizando una próxima visita de la entidad a la tierra colorada.

Se analizaron además oportunidades para las empresas Italianas en el sector forestal y de biomasa, al destacar que Italia cuenta con tecnología de punta en construcción de casas, calderas y equipos para fabricación de briquetas.

Cámara de Comercio de Italia

La Cámara Italiana en la República Argentina, con sede en Buenos Aires, de más de 120 años, para favorecer la creación de relaciones comerciales entre el tejido empresarial argentino e italiano pertenece a la red mundial de Cámaras de Comercio Italianas, un network de 79 Cámaras en 54 Países, que cuenta con 140 puntos de asistencia en el mundo y 18.000 empresas e industrias asociadas, generando un movimiento de business de 300.000 empresas. Además preside la Eurocámara Argentina, una entidad supranacional que representa el sector privado europeo en el país.

Actúa manteniendo una estrecha colaboración con Cámaras y Asociaciones Sectoriales locales e italianas.

Es promotora workshop, misiones comerciales, conferencias, ferias, tanto en Italia como en Argentina, representando un punto de referencia para los operadores argentinos e italianos interesados en encontrar una contraparte en el otro país.

Cuenta con un Centro de Negocios para satisfacer a las necesidades de las empresas interesadas en promocionarse en Argentina y en Italia.

En los últimos años se ha dedicado también a programas de capacitación y ha participado con éxito en importantes proyectos de carácter internacional. Actualmente preside la Eurocámara Argentina, una entidad supranacional que representa el sector privado europeo en el país.

El presidente de la Cámara, Giorgio Alliata Di Montereale, destacó el equilibrio político que tiene la provincia, al que consideró como un factor sumamente importante para el mundo empresario, al igual que los Recursos Humanos existentes, a los que consideró un factor estratégico. Valoró el sistema universitario misionero y la sólida red de escuelas técnicas, y las instituciones de desarrollo tecnológico e innovación, que son de alto interés para cualquier sistema empresario.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.