Misiones presenta oportunidades de inversión frente a la Cámara de Comercio de Italia

El ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, quien coordina el plan interministerial Misiones Invierte, se reunió en la ciudad de Buenos Aires con la Cámara de Comercio de Italia para presentar las bondades y potencialidades de la tierra colorada, para generar mayores puestos de trabajo.

Con la finalidad de atraer más capitales a la provincia, el gobernador Hugo Passalacqua encomendó al ministro de Industria, presente las oportunidades de inversión que ofrece la provincia.

Los empresarios italianos realizaron consultas y se mostraron interesados sobre las potencialidades geográficas, económicas y productivas que hacen a Misiones una provincia competitiva para la región.

Lichowski presentó la provincia destacando la situación geográfica y su relación con Brasil y Paraguay; los recursos naturales provinciales y sus potencialidades; las producciones locales (Madera, Té, Yerba Mate, Esencias, Tabaco); desarrollo energético, contexto político provincial y su relación con el gobierno central, Turismo y formación de RRHH.

Se intercambió información y se analizaron posibilidades relacionadas a las piedras semipreciosas y a nuevos productos de basalto, como revestimientos y lana de basalto, entre otros, ofreciendo los italianos colaborar en un análisis de las potencialidades productivas de la provincia relacionado a estos productos.

Se acordó la continuidad del trabajo en conjunto comprometiéndose la provincia a enviar informes sobre actores en los que los italianos mostraron interés y se comprometieron a facilitar a las provincias el mayor acceso a fuentes de desarrollo italianas, analizando una próxima visita de la entidad a la tierra colorada.

Se analizaron además oportunidades para las empresas Italianas en el sector forestal y de biomasa, al destacar que Italia cuenta con tecnología de punta en construcción de casas, calderas y equipos para fabricación de briquetas.

Cámara de Comercio de Italia

La Cámara Italiana en la República Argentina, con sede en Buenos Aires, de más de 120 años, para favorecer la creación de relaciones comerciales entre el tejido empresarial argentino e italiano pertenece a la red mundial de Cámaras de Comercio Italianas, un network de 79 Cámaras en 54 Países, que cuenta con 140 puntos de asistencia en el mundo y 18.000 empresas e industrias asociadas, generando un movimiento de business de 300.000 empresas. Además preside la Eurocámara Argentina, una entidad supranacional que representa el sector privado europeo en el país.

Actúa manteniendo una estrecha colaboración con Cámaras y Asociaciones Sectoriales locales e italianas.

Es promotora workshop, misiones comerciales, conferencias, ferias, tanto en Italia como en Argentina, representando un punto de referencia para los operadores argentinos e italianos interesados en encontrar una contraparte en el otro país.

Cuenta con un Centro de Negocios para satisfacer a las necesidades de las empresas interesadas en promocionarse en Argentina y en Italia.

En los últimos años se ha dedicado también a programas de capacitación y ha participado con éxito en importantes proyectos de carácter internacional. Actualmente preside la Eurocámara Argentina, una entidad supranacional que representa el sector privado europeo en el país.

El presidente de la Cámara, Giorgio Alliata Di Montereale, destacó el equilibrio político que tiene la provincia, al que consideró como un factor sumamente importante para el mundo empresario, al igual que los Recursos Humanos existentes, a los que consideró un factor estratégico. Valoró el sistema universitario misionero y la sólida red de escuelas técnicas, y las instituciones de desarrollo tecnológico e innovación, que son de alto interés para cualquier sistema empresario.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)