Misiones organiza el 1° Encuentro de Mujeres Empresarias del NEA

El 1° Encuentro de Mujeres Empresarias del NEA (Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa) y el 5° Encuentro de Empresarias de la Región (Argentina, Brasil y Paraguay) fue presentado en la Legislatura provincial. La actividad se realizará el viernes 12 de mayo en la Cámara de Representantes.

El evento se organizó con el fin de continuar trabajando para extender redes explico María Vera, presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CaMEM), quien además comento haber recibido la invitación de la diputada Mabel Pezoa para trabajar en conjunto Estado y privado. Para la CaMEM, el hecho que Misiones esté en una zona de frontera para las mujeres empresarias es una oportunidad de trabajar juntas.

“Nos encontramos comprometidos con juntar empresarias y hacer un fuerte trabajo con las emprendedoras”, señaló María Vera. Por su parte, la diputada Mabel Pezoa, agradeció al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, por la posibilidad de realizar una actividad en conjunto con las empresarias. “Con la fuerza y la pujanza de la mujer misionera podemos hacernos eco en Argentina, Paraguay y Brasil”, destacó Pezoa. Y recordó que el viernes estará Delia Flores, del Grupo Empresario de Mujeres Argentinas (GEMA), quien llevó al G20 experiencias de Misiones.

Cronograma

Viernes 12:

8 hs.: Acreditación y recepción.

Inicio de Actividades:

8:30 hs.: Acto de Apertura.

8:50 hs.: Firma de convenio para la capacitación técnica y de inserción laboral entre la Empresa Crucero del Norte y el Consejo Gral de Educación. “Programa Quiero ser, quiero estar”.

9 hs.: Presentación de la Empresa Crucero del Norte “1ras mujeres choferes de micro”

9:15 hs.:Equilibrio, trabajo y vida personal: Lic. Beatriz Martínez.

9:45 hs.: Mujeres empresarias en la Frontera: Dra Liliana Benítez Perez de Gneiting-Encarnación Paraguay.

10:15 hs.: Factores de riesgo Cardiológico en Mujeres dirigentes de la región. (Dr, Julio Quiroz. (Cardiólogo).

11:00 hs.: La educación como herramienta empoderadora. Dra. Nadia Czeraniuk (Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación-Paraguay)

11:45 hs.: Importancia de la imagen personal. Lic. Analía Palasek (Asesora de imagen)

12:30 hs.: Receso, lunch

13:30 hs.: Inactividad Física, pausa activa, en relación al trabajo. (Dra Sara Beatriz Ibalo (Médica Deportologa)

14:00 hs.: Acciones conjuntas entre el sector Público y Privado. Walter VIllalba, Ministro de Salud de Misiones.

14:30 hs.: CAMEM en Acción- Generando nuevas oportunidades. Delia Flores, presidente de GEMA.

14:45 hs.: Abriendo caminos en el mundo- GEMA crece y avanza.

15:30 hs.: Medidas de financiamiento y Asistencia para las empresas locales. Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Ingeniero Alfredo Marseillan.

¿Cómo participar?

El encuentro comienza a las 8 en la Cámara. Las interesadas en participar pueden ingresar a la página de la CaMEM para inscribirse (ver aquí) o consultar a la línea telefónica 03764448336; correo electrónico (ver aquí)

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.