Misiones lidera las Exportaciones en el NEA (la siguen Chaco y Corrientes)

Misiones registró exportaciones durante 2023 por US$ 363 millones, el volumen más alto dentro del NEA, concentrando el 39% regional. En línea con el comportamiento observado durante el año, las exportaciones misioneras disminuyeron 17,1% contra el 2022 aunque se trata de una baja inferior a la observada en el total nacional (-24,6%) y al promedio regional (-27,4%).

A su vez, las exportaciones vistas por peso también mostraron igual desempeño: totalizaron 434 mil toneladas y cayeron 9%, por debajo del NEA (-23,4%) y el total general (-31,2%), según se desprende de un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al Indec.

Según datos provisorios brindados por el Indec, las exportaciones de Misiones totalizaron US$ 363 millones durante el 2023 y unas 434 mil toneladas de volumen.

En facturación, la provincia exhibe un descenso de 17,1% siendo la provincia con la quinta caída más leve entre 18 provincias que registraron bajas. Además, el descenso fue menor al observado para el total nacional (-24,6%) y el regional de NEA (-27,4%).

En valores absolutos, los US$ 363 millones exportados por Misiones representan el volumen más alto dentro del NEA, quedando por encima de Chaco (US$ 303 millones), Corrientes (US$ 234 millones) y Formosa (US$ 21 millones). Cabe señalar que en el 2022, Misiones había tenido el segundo mayor volumen quedando detrás de Chaco (US$ 516 millones vs. US$ 438 millones) por lo que la provincia de la tierra colorada retomó el liderazgo regional en este año. En términos de participación, las exportaciones misioneras representan el 39,4% del total del NEA, superior al 34,6% que concentró en el 2022.

La madera (21,6% del total), la yerba mate (20%), el té (19,6%) y el tabaco (5,5%) concentran el 66,7% de las exportaciones misioneras. En términos de destinos, Estados Unidos es el principal socio comercial de Misiones con exportaciones totales por US$ 79 millones, seguida por Brasil con US$ 75 millones y luego se ubican Siria (US$ 48 millones) y China (US$ 29 millones). Cabe señalar que los productos misioneros llegaron en este período a 107 países del mundo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.