Más de 2.700 chaqueños se capacitan a distancia (distintas edades y de todo el territorio provincial)

Se trata de un proyecto liderado por la cartera industrial-productiva que ofrece un espacio especializado para atender la creciente demanda de personas calificadas para la industria del software y servicios informáticos.

Más de 2.700 chaqueñas y chaqueños, de distintas edades y provenientes de todo el territorio provincial, llevan adelante durante marzo la capacitación profesional propuesta por el Informatorio de manera completamente virtual a través de una plataforma innovadora. “Esta política pública se enmarca en uno de los ejes de gobierno: el fortalecimiento de la cadena de valor de la economía del conocimiento, particularmente en este caso la industria del software”, precisó este lunes el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda.


Tras completar -a comienzos de mes- el proceso de inscripción, un total de 2.745 personas, correspondientes a 64 localidades, accedieron a la etapa formativa que concluye esta semana próxima.

El Informatorio es un proyecto liderado por la cartera industrial-productiva y ofrece un espacio especializado para atender la creciente demanda de personas calificadas en conocimientos técnicos para la industria del software y servicios informáticos. “Desde el Ministerio de Producción, Industria y Empleo ejecutamos acciones dirigidas a fortalecer el tejido social y el entramado productivo chaqueño desarrollando habilidades y capacidades para la empleabilidad, el autoempleo, y la generación y fortalecimiento de emprendimientos socio-productivos”, remarcó.

Esta primera etapa posibilitó la capacitación a distancia, un valor agregado teniendo en cuenta la disposición nacional de aislamiento preventivo obligatorio a raíz de la pandemia por coronavirus covid-19. Las y los inscriptos realizan a lo largo de marzo la fase de formación virtual -completamente a través de Internet desde sus respectivas viviendas- en Introducción a la Programación.

“Trabajamos para fortalecer el perfil laboral de personas interesadas en postularse a ofertas vinculadas a los múltiples sectores, desarrollar conocimientos y capacidades en oficios para la empleabilidad y/o el autoempleo de la población económicamente activa, potenciar el capital humano emprendedor mediante instancias formativas adecuadas a la fase de desarrollo emprendedor que están transitando, y desarrollar conocimientos y capacidades tecnológicas para la empleabilidad en la industria SSI (Software y Servicios Informáticos) y la generación de emprendimientos de base tecnológica y/o productiva”, remarcó Cepeda.

El informatorio propone para esta temporada un total de tres etapas formativas: la que se ejecuta actualmente, de manera virtual; y otras dos a través de modalidad presencial que se llevarán adelante a partir de junio próximo.


El Informatorio contribuye a formar el capital humano necesario para ampliar la oferta de servicios digitales a nivel provincial, buscando promover y facilitar la modernización de las empresas; la transformación competitiva de las cadenas de valor; el mejoramiento de la inclusión y equidad social; y la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía.

La propuesta de Producción, Industria y Empleo se basa en un espacio de aprendizaje práctico, con clases innovadoras y creativas, que apuntan a la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas de la industria del software, o mediante la iniciación de emprendimientos de base tecnológica propios.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos