Lowe es reconocido como uno de los mejores concesionarios de Ford en Sudamérica (por su excelencia en servicio al cliente)

El concesionario Lowe ha sido galardonado con el prestigioso President’s Award Sudamérica 2024 de Ford, un reconocimiento internacional otorgado a concesionarios que destacan por su excelencia en gestión y satisfacción del cliente. 

Este premio, uno de los más importantes de la industria automotriz, valora el desempeño excepcional en los procesos de Ford+ a lo largo del año. Ford Lowe se ubicó entre los cinco mejores concesionarios del país, consolidando su liderazgo en la calidad de servicio y la fidelización de sus clientes.

Desde la empresa, subrayan que este logro es resultado del trabajo en equipo y el esfuerzo colectivo del personal. En declaraciones, la firma resaltó que la satisfacción y fidelidad de los clientes es su principal objetivo. Paquita Lowe, junto a sus hijos Alexandra y Carlos, expresó su orgullo por el esfuerzo y dedicación de todos los que forman parte de Ford Lowe para alcanzar este nivel de excelencia.

El grupo empresario familiar también destacó la importancia de los esfuerzos internos que les han permitido alcanzar este reconocimiento. En los últimos meses, Lowe inauguró un nuevo concesionario en Posadas, un paso más hacia la consolidación de su presencia en la región. Asimismo, anunciaron que se han fijado metas aún más altas para 2025 y continuarán trabajando con la misma pasión para seguir mejorando.

Este premio no solo refuerza la posición de Ford Lowe como líder en el sector automotor de Misiones, sino que también refleja su constante compromiso con la mejora continua de la atención al cliente y la gestión comercial. La empresa ha sido un referente en la región y este galardón lo confirma como un modelo de excelencia en su sector.

Alexandra Lowe, una de las representantes del concesionario, celebró el logro y enfatizó el trabajo en equipo como clave para alcanzar este reconocimiento. Mencionó que, a pesar de haber obtenido buenos resultados en años anteriores, este reconocimiento de Ford Motor Company como uno de los mejores concesionarios del país es motivo de gran orgullo para todo el equipo.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.