Llega a Resistencia el cine debate por el Día del Joven Solidario

Oajnu (Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas) celebra el Día Global del Joven Voluntario y para eso organiza un cine debate, a llevarse a cabo hoy, viernes 21, a las 20.30, en Cecual sito en Santa María de Oro 471 (Resistencia).

En el marco de estas celebraciones, estos jóvenes, llevarán a cabo un evento de cine debate, un espacio de intercambio y construcción colectiva, donde chicos en los dos últimos años del colegio secundario se unirán a jóvenes voluntarios de diversas ONG para analizar, debatir y construir sobre la realidad del voluntariado en la región, con el objetivo de que se interesen por este estilo de vida y encuentren el espacio donde poder ejercer su rol como ciudadanos activos.

Oajnu es una ong apartidaria y sin fines de lucro compuesta íntegramente por más de 450 jóvenes voluntarios distribuidos en 9 provincias del país, y que hace 21 años trabaja potenciando a jóvenes a través de sus proyectos educativos y culturales.

La invitación a la comunidad es a fin de ver cortos y documentales sobre la realidad del voluntariado. El propósito es reflexionar acerca de este estilo de vida, seas o no voluntario, compartir opiniones y experiencias.

Si querés asistir, tenés que completar un formulario para reservar tu lugar (ver aquí)

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.